PUBLICIDAD

Catarsis la novela colombiana que explora cómo los sueños pueden sanar el dolor del duelo

La literatura colombiana vuelve a sorprender con una propuesta profunda y emotiva que entrelaza ciencia, espiritualidad y narrativa. Se trata de Catarsis. El amor más allá de los sueños, la nueva novela del ingeniero y escritor Alejandro Ladrón de Guevara Rangel, publicada bajo el sello Bronce de Editorial Planeta. La obra plantea una pregunta poderosa: ¿y si los sueños pudieran convertirse en un refugio para reencontrarnos con quienes ya no están y sanar las heridas de la pérdida?

La historia sigue a Niki Martínez, una estrella de la NBA cuya vida se desploma tras la muerte de su esposa. Entre recuerdos y realidades difusas, el protagonista emprende un viaje inesperado que lo enfrenta a una segunda oportunidad para descubrir el amor y resignificar su existencia. Con una narrativa cargada de simbolismo, Catarsis conecta escenarios de El Salvador, Belice, Providencia y Nueva Orleans, recordando que la memoria, aunque fragmentada, puede ser un territorio donde el amor nunca se extingue.

La obra dialoga con hallazgos científicos sobre los efectos del duelo no resuelto. Estudios de la Universidad de Harvard y el Massachusetts General Hospital (2014) identificaron que las personas con duelos complicados presentan un 20 % más de riesgo de depresión mayor y ansiedad, mientras que un análisis de la Universidad de Utrecht (2019) concluyó que quienes enfrentan pérdidas sin apoyo clínico tienen mayor probabilidad de desarrollar estrés postraumático. La American Heart Association (2012) documentó que la llamada “cardiomiopatía por estrés” o síndrome del corazón roto incrementa incluso la mortalidad en los primeros meses tras la pérdida.

Estos datos respaldan la tesis central de la novela: el duelo es una herida que puede manifestarse en cuerpo y mente y necesita acompañamiento para no convertirse en un abismo permanente. Catarsis no es solo una historia de amor, sino una metáfora sobre la sanación en medio del dolor. “El mensaje es que el amor es capaz de atravesar todas las dimensiones y universos. Nadie está solo ni abandonado”, afirma Ladrón de Guevara, quien escribió el libro en apenas diez días, inspirado en sueños recurrentes.

El autor también explora en la obra temas como la culpa, la pobreza y la dureza de la existencia, siempre con un enfoque que ofrece redención y segundas oportunidades. “Este libro invita al lector a sanar sus pérdidas y más profundos dolores, a conectarse con el amor de sus seres queridos a través de los sueños”, explica.

Alejandro Ladrón de Guevara, ingeniero mecatrónico de la Universidad de San Buenaventura y autor del libro Dios y sus intermediarios, encontró en la escritura un camino para explorar el amor y la filosofía desde una mirada íntima y mística. Con Catarsis. El amor más allá de los sueños, ofrece una obra que trasciende la literatura para convertirse en un espejo de la condición humana y un recordatorio de que, incluso en el terreno de lo onírico, es posible encontrar reconciliación con la pérdida.

La novela ya está disponible bajo el sello Bronce de Editorial Planeta y se perfila como una lectura transformadora para quienes buscan relatos que mezclen emoción, ciencia y espiritualidad con una mirada profundamente humana.