PUBLICIDAD

‘Castor’ y Digno Palomino anuncian cese de actividades criminales en Barranquilla y el Atlántico hasta enero de 2026

En un hecho sin precedentes para la capital del Atlántico, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, cabecilla de la organización criminal ‘Los Costeños’, y Digno Palomino, líder de ‘Los Pepes’, anunciaron la extensión de la tregua entre sus estructuras hasta el 20 de enero de 2026.

El histórico acuerdo fue alcanzado en la cárcel La Picota de Bogotá y contó con la mediación de la Consejería Comisionada de Paz (CCP). Durante el encuentro, transmitido por RTVC, los dos jefes criminales sellaron su compromiso con un apretón de manos y la firma de un documento que establece el cese de actividades ilícitas en Barranquilla y su área metropolitana.

Un compromiso con la paz urbana
La reunión estuvo presidida por Camilo Pineda Serje, delegado de la CCP para el proceso de paz urbana en la capital del Atlántico. Allí, Díaz Collazos leyó el acuerdo en nombre de las estructuras, manifestando que la decisión responde a la invitación del presidente Gustavo Petro de iniciar una hoja de ruta para “desactivar la violencia, reparar a las víctimas y someternos a la ley”.

“El ánimo que nos mueve es el de contribuir a la convivencia pacífica en Barranquilla y propiciar condiciones para que los niños y jóvenes de nuestros barrios tengan otra oportunidad y ejerzan su derecho a vivir en paz”, declaró alias ‘Castor’.

Los tres acuerdos principales
El documento firmado recoge tres puntos centrales que buscan dar un paso hacia la reconciliación urbana:

  1. Suspender todas las actividades criminales hasta el 20 de enero de 2026 como un gesto inicial de desescalamiento del conflicto.

  2. Desvincular las fiestas de “picós” del control territorial ilegal, promoviendo su uso como escenarios culturales y de convivencia.

  3. Convocar a otras organizaciones criminales responsables de la inseguridad en el Atlántico para que se sumen al proceso de Paz Urbana.

 

Una apuesta por la transformación
Al cierre del encuentro, Díaz Collazos agradeció al Gobierno nacional y a las autoridades territoriales el acompañamiento en el proceso, destacando que la disposición de todas las partes será clave para lograr un resultado positivo.

“Este es un gesto inicial, pero queremos que se convierta en un ejemplo de que es posible construir paz desde las ciudades y barrios que más han sufrido la violencia”, agregó el líder de ‘Los Costeños’.

Con este anuncio, Barranquilla y el Atlántico se convierten en escenario de un experimento de paz urbana que podría marcar un precedente en el país frente al abordaje del crimen organizado.