PUBLICIDAD

Cartagena se prepara para vivir la segunda edición de Bolívar 1600, una fiesta de identidad y cultura

Créditos: Gobernación de Bolívar

La Gobernación de Bolívar, a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur), anunció la realización de la segunda edición de Bolívar 1600, un evento que exalta la herencia cultural, musical y ancestral del departamento. La celebración se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre en las emblemáticas plazas de la Aduana y Los Coches, en el corazón del Centro Histórico de Cartagena.

El encuentro ofrecerá una programación llena de música, arte, danza y gastronomía, con la participación de reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales.

El miércoles 12 de noviembre abrirá la jornada el conversatorio El legado del Palenque, a las 10:00 de la mañana en el Palacio de la Proclamación, auditorio Juan José Nieto. Este espacio busca resaltar la resistencia, la riqueza cultural y el legado afrodescendiente que ha marcado la identidad del Caribe colombiano.

En la tarde, a partir de las 2:00 p. m., la plaza vibrará con Baila la Plaza, al ritmo del tradicional picó El Rey Turbo de Cartagena. El cierre del primer día será a las 7:00 de la noche en la Plaza de la Aduana, con el espectáculo La herencia africana en la música de Cartagena y Bolívar, que rendirá tributo a los sonidos autóctonos fusionados con ritmos modernos. Entre los artistas que se presentarán están Son de Negros de San Cayetano, Cumbia Negra de Cartagena, Mapalé de Palenque, Pabla Flores, Geraldo Varela y su conjunto Candombe, además de Jader Tremendo, en un homenaje especial al Bolívar Mayor.

El jueves 13 de noviembre continuará la celebración desde las 2:00 p. m. con Baila la Plaza, acompañado del picó El Gran Lobo de Barranquilla y una muestra gastronómica y artesanal que exhibirá los sabores y oficios tradicionales del departamento.

La gran clausura será a las 7:00 de la noche en la Plaza de la Aduana, con presentaciones de Aria Vega, Diego Daza, Koffe el Cafetero y el reconocido artista internacional Elvis Crespo, quien pondrá a bailar al público con sus éxitos tropicales.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, destacó que Bolívar 1600 es mucho más que un festival. “Es una experiencia cultural que celebra la diversidad, la tradición y la creatividad del pueblo bolivarense. Queremos consolidar este evento como un espacio de encuentro entre comunidades, artistas y visitantes, donde la música y la danza se convierten en un puente que une nuestra historia con la identidad actual”, expresó.

Con esta segunda edición, Cartagena se prepara para vivir dos días de alegría, cultura y orgullo bolivarense, reafirmando su lugar como epicentro de las manifestaciones artísticas del Caribe colombiano.