Bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, la capital del departamento de Bolívar se prepara para recibir una de las temporadas de turismo religioso más concurridas de los últimos años. Más de 200.000 visitantes, entre nacionales e internacionales, llegarán a Cartagena durante la Semana Santa, en una mezcla única de espiritualidad, historia, gastronomía y cultura caribeña.
El lanzamiento oficial de la temporada se realizó en la Plaza San Pedro Claver, corazón del Centro Histórico, donde autoridades locales, la Arquidiócesis de Cartagena y líderes del sector turístico anunciaron una programación robusta y variada, orientada tanto a creyentes como a quienes buscan experiencias culturales y patrimoniales en esta emblemática ciudad amurallada.
Una temporada con cifras en ascenso
Según datos proporcionados por la Operadora Internacional del Aeropuerto de Cartagena (OINAC), se espera la llegada de 88.086 pasajeros por vía aérea, de los cuales cerca de 69.000 serán nacionales y más de 19.000 internacionales. A estos se suman alrededor de 66.000 visitantes por vía terrestre y otros 10.500 por vía marítima, gracias a seis cruceros programados entre el 13 y el 20 de abril.
El Muelle de La Bodeguita será clave en la operación turística, con una movilización estimada de 23.800 pasajeros hacia las islas de Tierrabomba y el Parque Nacional Natural Corales del Rosario.
“Cartagena está lista para ofrecer una experiencia que trasciende lo religioso. Aquí se vive la fe entre procesiones y conciertos, pero también entre sabores locales, caminatas patrimoniales y la calidez de nuestra gente”, expresó Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo del Distrito.
Agenda de fe con sello cartagenero
El itinerario oficial de la Semana Santa 2025 en Cartagena integra actividades litúrgicas tradicionales como la Procesión del Domingo de Ramos, el Viacrucis del Viernes Santo y la Misa Crismal, con eventos culturales como el Festival de Música Sacra, exposiciones artísticas y la Ruta del Patrimonio, que llevará a turistas y locales por templos históricos y plazas coloniales.
También se destaca el evento “Camino a la Pascua”, una celebración diseñada para el público infantil, así como la jornada especial “Corre y anuncia tu fe”, una carrera de 5K y 10K por el Centro Histórico y Getsemaní que abrirá el Domingo de Pascua.
La “Gran Confesatón”, una iniciativa que contará con sacerdotes que atenderán confesiones en varios idiomas, busca además recoger ayudas para el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis, integrando así fe y acción social.
Turismo náutico, seguro y sostenible
Cartagena refuerza su compromiso con la seguridad marítima en esta temporada. La Dirección General Marítima (Dimar) ha dispuesto un plan especial de inspección a embarcaciones y protocolos para garantizar travesías seguras hacia las islas del Rosario y Tierrabomba.
Las autoridades invitan a contratar únicamente servicios con empresas formales, exigir el uso de chalecos salvavidas y reportar cualquier emergencia a las líneas 146 o 310 476 4078.
“Invitamos a todos los turistas a ser visitantes responsables, que valoren nuestro patrimonio, respeten las normas y vivan esta Semana Santa con sentido y conciencia”, afirmó Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta de Corpoturismo.
Tecnología al servicio del viajero
La ciudad también le apuesta a la transformación digital. A través de la plataforma VisitCartagena.com.co, los viajeros pueden consultar en tiempo real la agenda religiosa, rutas de acceso, opciones gastronómicas y recomendaciones culturales, todo impulsado por herramientas de inteligencia artificial.