El Carnaval de Barranquilla marcó un nuevo hito para la cultura y los eventos del país al convertirse en la primera fiesta colombiana en obtener la certificación oficial en sostenibilidad bajo la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 006-1. Esta norma evalúa la gestión sostenible de organizadores de congresos, ferias y convenciones, y posiciona al Carnaval como un referente nacional en eventos responsables con el entorno.
La noticia fue confirmada este lunes 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, resaltando el compromiso de la organización con una fiesta cultural que honra no solo la tradición, sino también el respeto por el medio ambiente y las comunidades.
Fiesta con impacto positivo
La certificación, otorgada por el organismo ACERT y respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es resultado de una gestión integral que articula buenas prácticas ambientales, socio-culturales y económicas. El director del Carnaval, Juan José Jaramillo, destacó que el proceso fue posible gracias a la articulación con más de 50 aliados, capacitaciones a los hacedores de la fiesta, campañas pedagógicas en eventos masivos y alianzas estratégicas que fortalecen el desarrollo local.
“Este sello de confianza impulsa nuestra visión de una Fiesta cultural alineada con los desafíos del mundo actual”, afirmó Jaramillo.
Los cinco enfoques clave del plan de sostenibilidad son: participación comunitaria, economía responsable, gestión de residuos, movilidad limpia y eficiencia energética.
Más allá del color: compromiso ambiental y social
Entre las acciones destacadas que hicieron posible la certificación se incluyen:
-
Identificación y separación de residuos aprovechables.
-
Instalación de puntos ecológicos y reutilización de materiales como el icopor de carrozas.
-
Reducción del uso de plásticos de un solo uso.
-
Programas de educación ambiental.
-
Promoción del transporte sostenible y la inclusión social.
-
Contratación de talento y proveedores locales.
Además, el Carnaval ha sido pionero en medir su huella de carbono y desarrollar el primer evento carbono neutral en 2025 con la Gran Parada de Tradición.
Un camino de transformación
Desde 2020, el Carnaval ha implementado acciones que hoy lo consolidan como una institución con triple impacto. Fue reconocida como empresa BIC en 2023, presentó un informe bajo el estándar GRI en 2024 y fortaleció a los hacedores con programas como Alístate y Transfórmate y Tejiendo la Tradición.
El esfuerzo ha sido reconocido con nominaciones como la recibida en los Premios AVA de la Cámara de Comercio de Barranquilla en la categoría de instituciones sostenibles.
“Esta certificación no es el final, es un punto de partida para seguir construyendo una Fiesta más consciente, que preserve nuestra identidad cultural y garantice un legado para las próximas generaciones”, concluyó Jaramillo.
Con este logro, el Carnaval de Barranquilla no solo reafirma su grandeza como la Fiesta Cultural más importante de Colombia, sino que también se proyecta al mundo como un ejemplo de cómo el arte, la tradición y la sostenibilidad pueden caminar de la mano.