Con una colorida muestra de identidad, arte y cultura, Carnaval de Barranquilla abrió oficialmente la Semana de la Herencia Afro, una programación que del 20 al 25 de mayo convierte la Casa del Carnaval en epicentro de memoria, tradición y orgullo afrocolombiano.
La jornada inaugural se llevó a cabo en la Plazoleta del Museo del Carnaval, con la participación de Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla; Hernán Berdejo Martínez, coordinador de la Agencia Pública de Empleo del SENA; Dany Bolaños, líder del programa de inclusión afro del Distrito; y Orfelina Herrera, vocera de la feria “Carnaval Hecho a Mano”, edición afro.
La feria artesanal, que estará activa hasta el domingo 25 de mayo, reúne a emprendedores que exhiben y comercializan productos elaborados con identidad cultural, como turbantes, ropa, accesorios, máscaras, obras de arte y piezas inspiradas en la tradición afrocolombiana.
La apertura estuvo amenizada por la presentación musical del grupo Mestizaje, dando inicio a una semana cargada de actividades que destacan el aporte de la comunidad afro a la historia y al Carnaval de Barranquilla. Entre las actividades más esperadas se encuentran el conversatorio “Negros Somos”, el taller de turbantes y peinados tradicionales, y la intervención artística con elementos de la estética afro.
La programación también incluye el Festival Gastronómico Cocina Afro, que cerrará la Semana de la Herencia este domingo 25 de mayo con una muestra de sabores tradicionales que evocan la riqueza culinaria de las comunidades negras, raizales y palenqueras del Caribe colombiano.
Con esta agenda, Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso con la diversidad y el reconocimiento de las raíces que le dan vida a la fiesta más importante del país. “Es una semana para recordar que el legado afro no solo está en nuestra historia, sino en cada danza, en cada plato típico, en cada peinado, en cada palabra”, destacó Juan José Jaramillo durante el evento inaugural.
La invitación está abierta para que propios y visitantes disfruten de esta celebración que exalta la memoria viva y la identidad presente de la cultura afrocolombiana.