Cartagena fue el punto de encuentro de un hito histórico para el turismo nacional con la realización del primer Workshop Gran Caribe Colombiano, una jornada que reunió a 60 empresarios y representantes institucionales para fortalecer la integración turística entre Atlántico, Magdalena y el Distrito de Cartagena. La cita, celebrada en el Hotel Estelar, marcó el compromiso de estos territorios por trabajar como una sola región para conquistar nuevos mercados internacionales.
El evento nace como primer paso concreto del Acuerdo por la Región Turística del Caribe Unificada, firmado en febrero de 2025 en el marco de la Vitrina Turística de ANATO. Este pacto, respaldado por la RAP Caribe y por los siete departamentos de la región junto a los distritos de Cartagena y Santa Marta, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, busca consolidar una estrategia que impulse al Caribe colombiano como un multidestino competitivo y sostenible.
Durante la jornada, delegados de Cotelco Capítulos Atlántico, Bolívar y Magdalena, así como las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico de estos territorios, presentaron sus apuestas para una integración real que permita complementar sus experiencias y fortalecer la promoción internacional. Para Jaime Alfaro de Castro, subsecretario de Turismo del Atlántico, “este encuentro nos posiciona como región. Queremos que quien visite Cartagena también conozca Barranquilla y Santa Marta, y viva el Caribe como un solo destino”.
Los empresarios asistentes avanzaron en la actualización de su portafolio de servicios, exploraron sinergias y analizaron oportunidades para crear paquetes turísticos compartidos. El propósito principal es aumentar la permanencia de los visitantes, diversificar la oferta y consolidar la ruta Santa Marta–Barranquilla–Cartagena como un circuito imprescindible para viajeros nacionales e internacionales.
Jorge Moisés, asesor de la Secretaría de Turismo de Cartagena, destacó el carácter histórico del encuentro. “Después de más de una década volvimos a sentarnos juntos, no como competidores, sino como aliados. Este paso fortalece nuestra oferta y nos vuelve más atractivos para el turista global”.
Por su parte, Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Santa Marta, subrayó que esta integración responde al llamado de los gobernadores por trabajar desde una visión regional. “Como lo ha señalado el gobernador Eduardo Verano, no somos competencia, somos aliados. La unión del sector hotelero y turístico de nuestras ciudades será clave para posicionarnos en el exterior”.
El workshop también contó con la presencia de operadores turísticos, agencias receptivas y mayoristas internacionales, quienes identificaron oportunidades para incluir el Caribe colombiano en sus rutas globales. Estas alianzas buscan aprovechar la conectividad aérea, el patrimonio histórico, la naturaleza, la gastronomía y los grandes eventos culturales de cada ciudad para crear experiencias únicas.
Orlando Martínez, gerente de Incentivamos Colombia, destacó que la articulación regional permite a las agencias empaquetar y comercializar el multidestino Caribe con mayor fuerza. “Es una oportunidad invaluable para llevar nuestra oferta conjunta a mercados de alto interés”.
Con este encuentro, Atlántico, Magdalena y Cartagena ratifican su liderazgo en la construcción de una estrategia turística regional que potencia los atributos de cada territorio y fortalece al Caribe colombiano como una de las grandes joyas turísticas de América Latina.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






