PUBLICIDAD

Canciller Laura Sarabia inicia visita oficial en Japón y abre pabellón en Expo Osaka 2025

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, inició esta semana una intensa agenda diplomática en Japón, enfocada en ampliar las relaciones bilaterales con una de las potencias económicas más influyentes del mundo. Su misión: reforzar la cooperación en comercio, inversión, cultura y desarrollo sostenible, proyectando a Colombia como una nación estratégica en el escenario internacional.

La visita se extenderá hasta este jueves y tiene como hito central la inauguración del pabellón colombiano en la Exposición Universal de Osaka 2025, un evento de alcance global que reúne a más de 150 países y busca explorar soluciones de futuro desde la innovación, la ciencia y la cultura.

Diplomacia para la paz, la vida y el desarrollo

En su primer día en Tokio, la canciller sostuvo reuniones clave con Shunichi Yamaguchi, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón–Colombia, y varios miembros del Parlamento japonés. Durante el encuentro, Sarabia expuso la visión del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en posicionar a Colombia como una “potencia global de la vida y la paz”.

“Reafirmamos nuestro compromiso con una diplomacia activa, multilateral y cercana a los pueblos. Colombia hoy busca no solo cooperación técnica, sino construir relaciones más profundas, sostenibles y estratégicas con el mundo”, afirmó Sarabia ante las delegaciones japonesas.

También se reunió con Sachiko Imoto, vicepresidenta senior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con quien exploró nuevas oportunidades de colaboración en áreas como educación, agricultura sostenible, transición energética y gestión del agua.

Colombia brilla en la Expo Osaka 2025

Uno de los momentos más esperados de la visita será la apertura del pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025, un espacio de 875 metros cuadrados ubicado junto a los pabellones de Portugal, Suiza, Austria y China. El stand colombiano busca cautivar a los visitantes internacionales a través de dos pilares simbólicos: el legado de Gabriel García Márquez como patrimonio narrativo universal, y el agua como símbolo de vida y biodiversidad, elemento que conecta con la riqueza natural del país.

“Este es un escaparate para mostrarle al mundo quiénes somos, lo que producimos y lo que soñamos. Desde nuestra literatura, nuestros paisajes, hasta las apuestas tecnológicas e industriales que impulsamos como país”, señaló la delegación colombiana desde Osaka.

La Expo Osaka 2025, inaugurada oficialmente este domingo, se desarrolla bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas” y se extenderá por seis meses. Se espera la visita de más de 28 millones de personas de todos los continentes.

Una apuesta estratégica hacia el oriente

Colombia ve en Asia una región clave para su inserción global. Japón, como uno de los principales inversionistas en América Latina, representa una puerta de entrada no solo a cooperación bilateral, sino también a mercados altamente tecnológicos y sostenibles.

La agenda de la canciller Sarabia en Japón también incluye encuentros con empresarios, líderes académicos y autoridades diplomáticas con miras a promover la imagen de un país resiliente, innovador y listo para atraer inversión extranjera con sentido social y ambiental.