PUBLICIDAD

Caída del precio del petróleo por temor a exceso de oferta en el mercado

Los precios internacionales del petróleo registraron una nueva caída ante la perspectiva de un aumento de la producción mundial y un inesperado incremento de las reservas en Estados Unidos.

El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre cerró con una baja del 0,74 % a 65,63 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en septiembre retrocedió un 0,82 % hasta 62,65 dólares.

De acuerdo con la Agencia Estadounidense de Información sobre Energía (EIA), se prevé una disminución constante en el valor del crudo debido a que el crecimiento de la oferta global supera ampliamente la demanda de productos petroleros. Esta proyección fue respaldada por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que revisó al alza el pronóstico de producción mundial gracias al aumento de las cuotas de la OPEP y sus aliados de la OPEP+.

La presión a la baja en los precios se intensificó tras conocerse que las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos crecieron en unos 3 millones de barriles durante la semana terminada el 8 de agosto, cuando los analistas esperaban una reducción cercana a los 912.000 barriles, según datos de Bloomberg.

John Kilduff, analista de Again Capital, aseguró que este aumento tomó por sorpresa al mercado y podría acentuarse con la caída estacional en la demanda de gasolina al finalizar el verano boreal, cuando disminuye el consumo por viajes.

En el plano geopolítico, el mercado sigue con atención la reunión prevista para este viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin. Analistas estiman que un avance diplomático que implique aliviar las sanciones al petróleo ruso podría incrementar la oferta global y seguir presionando los precios a la baja. Sin embargo, un aumento de las tensiones podría derivar en mayores restricciones a países compradores como India, lo que impulsaría nuevamente los precios.

Según Kilduff, el encuentro genera a la vez “mucha inquietud” y “cierta esperanza” en el sector energético, que se mueve al compás de las decisiones políticas y las expectativas de producción.