Debido a compromisos diplomáticos en Roma, el presidente Gustavo Petro aplazó el cabildo popular que estaba programado para este lunes en Barranquilla, encuentro ciudadano que se desarrollará finalmente el martes 20 de mayo a partir de las 4:00 p.m. en el Paseo Bolívar, en inmediaciones del mercado público de la ciudad.
El cambio de fecha obedece a la visita oficial del mandatario colombiano al Vaticano, donde fue recibido en audiencia privada por el Papa León XIV tras su entronización como nuevo líder de la Iglesia Católica.
Jean Carlos Hernández, coordinador departamental del cabildo, confirmó el aplazamiento y explicó que el presidente llegará a la capital del Atlántico el martes en horas de la tarde para liderar el encuentro con organizaciones sociales, sindicales y ciudadanía en general.
“El presidente Gustavo Petro asistirá a una reunión con el papa León XIV en Roma, razón por la cual no podrá estar el lunes en Barranquilla. La nueva fecha del cabildo será el martes 20 de mayo, a las 4:00 de la tarde”, señaló Hernández.
El anuncio fue ratificado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, a través de su cuenta oficial en la red social X, donde detalló que la movilización social en Barranquilla fue reprogramada para un día después. A su vez, el propio presidente Petro reiteró su presencia en la jornada del martes con un mensaje dirigido a sus seguidores: “Después del resultado de los cabildos populares en el país, citados hoy y el domingo, nos vemos el martes en el Paseo Bolívar. Todo Atlántico progresista a reventar el Paseo Bolívar. 4 pm”.
Este cabildo popular hace parte de la serie de encuentros ciudadanos promovidos por el jefe de Estado como respuesta al reciente hundimiento de la consulta popular en el Senado. La convocatoria se enmarca en su llamado a la organización popular para tomar decisiones colectivas sobre el rumbo de las reformas sociales impulsadas desde el Gobierno.
El evento en Barranquilla se proyecta como uno de los más concurridos del Caribe colombiano, con participación de múltiples sectores sociales que buscan expresar su respaldo o inconformidad con el actual contexto político y legislativo del país.