PUBLICIDAD

Cabildo abierto en Barranquilla desata controversia por buses contratados y cierre de comercios

Una nueva polémica sacude la capital del Atlántico tras la realización del cabildo abierto convocado por el presidente Gustavo Petro en el Paseo Bolívar. Videos y fotografías difundidos en redes sociales muestran decenas de buses parqueados en puntos estratégicos de la ciudad, lo que ha desatado críticas sobre la presunta contratación masiva de transporte para movilizar personas desde municipios del Atlántico y otras zonas de la región Caribe.

Los registros ciudadanos evidencian la presencia de buses en zonas como la calle 30 y el corredor portuario, y muestran también la entrega de cajas con alimentos y bebidas a quienes esperaban por horas la llegada del mandatario, cuya intervención comenzó con más de cuatro horas de retraso. La situación generó inconformidad en el gremio de comerciantes del centro, quienes aseguran haber sufrido millonarias pérdidas debido al cierre forzoso de sus establecimientos desde el mediodía. Se estima que los daños económicos podrían superar los 100 millones de pesos.

Desde el Concejo Distrital también se alzaron voces críticas. El concejal Juan Camilo Fuentes cuestionó duramente al Gobierno Nacional y calificó el evento como una “cortina de humo” que busca distraer a la opinión pública. “El país necesita resultados concretos, no promesas ni discursos sin sentido. Al presidente le queda solo un año y es momento de actuar, no de llenar plazas con estrategias mediáticas”, expresó el cabildante.

Fuentes también rechazó la intención del mandatario de dialogar con bandas criminales, señalando que ese tipo de propuestas debilitan el cumplimiento de la ley. “A los bandidos hay que combatirlos, no romantizarlos. La seguridad se garantiza con acciones, no con acercamientos mal planteados”, afirmó.

Por su parte, el concejal Rachid Correa denunció que el evento no tuvo un verdadero carácter participativo y lo calificó como un acto político disfrazado de cabildo. “El discurso del presidente estuvo cargado de divisiones y señalamientos. No podemos construir país desde la confrontación constante”, dijo, lamentando que en tres años de gobierno no se hayan visto obras significativas en la ciudad por parte de la administración nacional.

Correa también hizo eco de las denuncias de los comerciantes afectados, recordando que muchos de ellos tuvieron que cerrar anticipadamente sus negocios en una jornada que pretendía ser productiva. “Nuestros comerciantes siempre le apuestan a dinamizar la economía, pero ayer fue un día difícil para eso”, concluyó.

La controversia sigue encendida, mientras los barranquilleros exigen explicaciones claras sobre el uso de recursos y el verdadero objetivo del evento, en medio de un clima marcado por la desconfianza hacia las promesas del Gobierno Nacional.