PUBLICIDAD

Bolsas europeas sufren derrumbe tras subida de aranceles chinos

En guerra sigue la economía

La contienda comercial entre Estados Unidos y China continúa deteriorándose. Un gran número de inversores está atento a las noticias para determinar la gestión de sus inversiones.  El ambiente de incertidumbre es elevado y sigue manifestándose en los mercados a nivel global.

Las bolsas del continente europeo experimentaron una caída y el valor del dólar se vio afectado negativamente el viernes, tras el anuncio de China sobre un incremento del 125% en los aranceles adicionales aplicados a productos estadounidense, marcando una nueva fase en la contienda comercial.

Aunque inicialmente iniciaron la jornada en positivo, las principales plazas bursátiles europeas registraban índices negativos: Fráncfort disminuía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34% (08:40 hora de Inglaterra).

Inversores inquietos y China aumenta impuestos aduaneros

Los inversores “continúan sintiéndose inquietos por las incertidumbres relacionadas con la disputa comercial” y “las posibles repercusiones sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo”, según Ipek Ozkardeskaya, analista en Swissquote Bank.

En un reciente desarrollo de esta contienda comercial, China declaró el viernes que incrementará sus aranceles adicionales a productos estadounidenses hasta el 125%, en respuesta a los gravámenes del 145% que Washington impuso esta semana sobre las importaciones procedentes de China.

Mercados asiáticos se mantienen estables

Las bolsas en Asia se mantienen en un estado de relativa estabilidad: el índice de Shanghai experimentó un aumento del 0,45% esta mañana.

El China A50, que incluye a las 50 empresas más importantes del país, mostraba un incremento del 0,68%, mientras que el SZSE Component registraba una subida del 0,82%.

Esta estabilidad se debe a que el propio gobierno de China está realizando inversiones y adquiriendo fondos de inversión para equilibrar el mercado bursátil en el país y prevenir un colapso.

El dólar se deprecia en comparación con el euro

El valor del dólar ha disminuido gradualmente, alcanzando niveles no observados en varios años, afectado por los constantes cambios de dirección del presidente Donald Trump, los cuales están socavando la confianza que los mercados de divisas tenían en Estados Unidos.

En el transcurso del último mes, la divisa estadounidense, que ha sido considerada un refugio seguro durante un prolongado periodo, ha experimentado una caída superior al 5% en relación al euro.

Después del anuncio realizado por Pekín el viernes, el dólar continuó su descenso y, hacia las 08:40 (hora del Reino Unido), se depreciaba un 2,10%, alcanzando una cotización de 1,1432 dólares por euro, marcando así su cifra más baja en más de tres años.