PUBLICIDAD

Bohórquez se viste de sabor y tradición con la tercera edición del Festival del Maíz

El corregimiento de Bohórquez, en el municipio de Campo de la Cruz, se prepara para una jornada llena de cultura, sabor y tradición con la realización del III Festival del Maíz, este domingo 9 de noviembre en la plaza principal, a partir de las 9:00 de la mañana. Este evento, que forma parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, busca exaltar el valor gastronómico, agrícola y cultural de este grano que ha sido la base alimentaria y económica de generaciones enteras.

Organizado por la Alcaldía de Campo de la Cruz con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, el festival reunirá a más de 50 productores locales, entre ellos 47 matronas y 3 matrones, quienes presentarán una amplia muestra culinaria que va desde los tradicionales bollos y arepas de maíz hasta innovaciones como el café y el chocolate elaborados a base de este cereal.

Durante la rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico, la alcaldesa Vanessa Torres destacó que este encuentro gastronómico es una oportunidad para promover la soberanía alimentaria y el emprendimiento local. “El Festival del Maíz no solo preserva una tradición ancestral, también impulsa el desarrollo económico de nuestras familias campesinas y demuestra la creatividad de nuestra gente”, señaló la mandataria.

Por su parte, Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, resaltó que la administración departamental, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Verano, sigue apostando por la cultura y el turismo como motores de progreso. “Con este festival fortalecemos el tejido social, generamos empleo y posicionamos al Atlántico como un destino de experiencias gastronómicas únicas”, afirmó.

El evento rendirá homenaje a tres mujeres ejemplares de la comunidad: Luz Pacheco Rojano, con más de 40 años dedicados al cultivo del maíz; Teresa Guette, de 81 años, reconocida por mantener viva la tradición del bollo; y Ana Rojano, de 86 años, quien ha consagrado su vida a la comercialización de este producto. Además, se entregará una mención especial a las 47 matronas y tres campesinos participantes por su aporte a la preservación de la gastronomía tradicional.

Entre las delicias que podrán disfrutar los asistentes se encuentran la mazamorra, el peto, la chicha, las tortas, los buñuelos, el bollo limpio, el bollo con chicharrón, el bollo relleno, la arepa de maíz verde y el innovador café de maíz, una creación de la matrona Daniela Fontalvo, quien expresó su orgullo por ver cómo su producto “ya despierta el interés de los visitantes por su sabor único y su aroma inconfundible”.

La programación del festival incluirá exhibiciones de productos derivados del maíz, presentaciones artísticas y culturales, exposición de artesanías, el conversatorio “Huellas de Bohórquez” y el recorrido “Ruta del Maíz”, una experiencia que conectará a los visitantes con la historia y las tradiciones agrícolas de la región.

Se espera la asistencia de más de 1.500 personas, entre locales y turistas, que podrán disfrutar de esta gran fiesta del sabor y la identidad. Con el Festival del Maíz, Bohórquez reafirma su papel como un epicentro gastronómico del Atlántico y como ejemplo de cómo la tradición, la innovación y la cultura pueden unirse para fortalecer el desarrollo rural y comunitario.


Te puede interesar: