PUBLICIDAD

Bogotá impulsa grandes obras para mejorar la movilidad y recuperar la confianza de sus habitantes

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, aseguró que Bogotá vive una de las etapas más activas en materia de infraestructura, con más de 1.200 frentes de obra y 2.000 puntos de manejo vial en ejecución. En entrevista con Caracol Radio, explicó que la prioridad de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán es reactivar los proyectos rezagados y avanzar en las obras clave para la movilidad.

Molano señaló que, al inicio de este gobierno, ninguno de los 76 proyectos activos estaba al día, por lo que la meta actual es entregar al menos el 80% de las obras de valorización en curso. Entre los avances más significativos destacan los tramos entregados de la Caracas Sur, la Boyacá entre la calle 170 y la 183, la calle 153 y el Canal Córdoba. “El mandato del alcalde es claro: poner la casa en orden y cumplir antes de iniciar nuevas obras”, afirmó el director del IDU.

Sobre el Metro de Bogotá, Molano informó que el proyecto avanza con paso firme y que ya se encuentran trenes ensamblados en Cartagena listos para llegar a la capital. Además, anunció que el primer tramo de la Avenida 68 será habilitado en noviembre para el paso de buses de TransMilenio, como parte del plan de integración de movilidad que conectará con la troncal de las Américas y la calle 26.

Entre los proyectos más destacados que transformarán la movilidad de la ciudad se encuentran la Avenida Ciudad de Cali, que alcanzará el 90% de avance antes de finalizar el año; la carrera Séptima, que comenzará obras entre diciembre y enero; y la vía Suba–Cota, con una inversión de 1.2 billones de pesos para descongestionar el noroccidente. También están en marcha las obras del Puente de La Rincón y el Puente 153, previstas para su entrega entre 2025 y 2026.

Molano subrayó que el progreso de la ciudad no solo depende de la infraestructura, sino también de la cultura ciudadana. “Estamos invirtiendo en infraestructura, pero también necesitamos respeto. Respetar la cebra, al peatón, al ciclista, recoger los desechos y usar los espacios públicos correctamente. Eso también transforma la ciudad”, expresó.

El director del IDU reconoció los desafíos financieros que enfrenta Bogotá, pero garantizó que los recursos para las obras en curso están asegurados. “No podemos cobrar una valorización si no hemos cumplido lo prometido. Primero debemos entregar resultados”, afirmó.

Finalmente, Molano reiteró que el compromiso del Distrito es devolver la confianza a los bogotanos con hechos y resultados visibles. “Los ciudadanos ya ven avances, y aunque el tráfico y el polvo sean molestos, lo importante es que las obras se están entregando”, concluyó.