El alcalde Carlos Fernando Galán, junto a la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, comunicaron el fin del racionamiento de agua que ha estado vigente desde abril del año anterior.
“Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”, declaró el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán durante una conferencia de prensa realizada en la Subcentral de Usaquén de la EAAB.
La resolución se adopta ante la mejora observada en los niveles del sistema Chingaza, cuya tendencia favorable permite la superación de la emergencia. De este modo, la decisión del Distrito asegura que las limitaciones de suministro de agua debido a la crisis climática concluyan el sábado 12 de abril, momento en el cual se restablecerá el servicio en las áreas de Suba, Usaquén y en los puntos de abastecimiento de Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá y Cojardín.
El equipo técnico de la EAAB sugirió levantar la restricción fundamentándose en el análisis del comportamiento histórico de las afluencias diarias durante el mes de abril, abarcando el periodo de 1997 a 2024 bajo diferentes escenarios de máximos, mínimos y la media histórica de precipitaciones.
Tras evaluar la media histórica en comparación con el comportamiento de abril de 2025, se observa una concordancia casi total que indica que la actual hidrología mantendrá patrones similares a las afluencias históricas.
Con la llegada de afluencias, el embalse de Chuza reporta al 10 de abril un volumen de 76. 630. 000 Mm3. Hasta la fecha, las afluencias acumuladas en abril son de 7. 430. 040 Mm3, representando el 87. 9% en comparación con el promedio histórico de abril, superando así el 80% que se había pronosticado. De acuerdo con las estimaciones, esto aseguraría que para abril de 2026 el sistema Chingaza contará con el almacenamiento necesario en el transcurso del año siguiente.
Acciones para la conservación del agua
Con el apoyo del equipo técnico que facilitó la gestión de la crisis, la EAAB implementó a lo largo de este año diversas iniciativas para mitigar el robo de agua. Durante el periodo de racionamiento, se ejecutaron un total de 2. 351 operativos e inspecciones, a través de las cuales se detectaron irregularidades que podrían constituir fraudes, logrando recuperar 2. 694. 782 metros cúbicos de agua, cuya valoración asciende a $16. 726. 473. 452.
Las áreas donde se registraron la mayor cantidad de irregularidades relacionadas con el robo de agua incluyeron: Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito.
Semana Santa para preservar el agua
Asimismo, la EAAB proporcionó una serie de sugerencias a la comunidad para proteger el agua durante la Semana Santa. Aquellos que se ausentan por viaje deben cerrar la válvula de entrada de agua de su hogar y asegurarse de que los grifos de los tanques de almacenamiento, los grifos y las duchas estén correctamente cerrados.
Para los ciudadanos que permanecen en sus residencias, la EAAB aconseja utilizar el agua de manera responsable y evitar arrojar aceite de cocina por el fregadero, así como desechos como pañales, preservativos y toallitas húmedas en el inodoro.