El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que durante el fin de semana no se aplicará la medida de ley seca en la capital, con motivo de las elecciones de los Consejos de Juventud que se realizarán el próximo domingo 19 de octubre. La decisión se tomó con el fin de garantizar el desarrollo normal de las actividades económicas y de entretenimiento, sin afectar la jornada electoral.
El mandatario explicó que el Distrito desplegará un completo operativo de seguridad, logística y acompañamiento institucional para asegurar que la votación se desarrolle con total normalidad en los distintos puntos habilitados. “El Distrito estará acompañando como cualquier ejercicio electoral con todos los equipos de logística, de seguridad y de gobierno para garantizar que se desarrolle de la mejor manera la jornada del próximo domingo”, afirmó Galán.
Según la Alcaldía, la participación juvenil ha mostrado un repunte significativo este año, con un aumento del 21% en el número de candidatos inscritos frente a la convocatoria anterior, lo que refleja un mayor interés de los jóvenes en los espacios de liderazgo político y social.
La decisión fue bien recibida por el gremio de establecimientos nocturnos y gastronómicos. Asobares, la Asociación de Bares de Colombia, había solicitado a las autoridades locales abstenerse de imponer la restricción, argumentando que cada ley seca representa pérdidas considerables para el sector formal. “Cada vez que se ordena una ley seca innecesaria, se apagan las luces de los establecimientos, se paraliza el empleo y disminuye la tributación de los municipios”, señaló el gremio.
Mientras Bogotá optó por no aplicar la medida, otras ciudades como Cartagena, Yopal, Ciénaga y Montería sí anunciaron restricciones al expendio y consumo de licor durante el fin de semana electoral.
La jornada de elecciones juveniles se llevará a cabo entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., con el objetivo de fortalecer la participación democrática de los jóvenes y promover su liderazgo en las decisiones locales. Con esta determinación, el Distrito busca mantener un equilibrio entre el ejercicio democrático y el desarrollo económico de la ciudad.