PUBLICIDAD

Bogotá anuncia restricciones de pico y placa para la semana del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025

¡Ojo! No te dejes engañar con páginas falsas que ofrecen pico y placa solidario en Bogotá.

La Secretaría Distrital de Movilidad confirmó las restricciones de pico y placa para vehículos particulares durante la semana comprendida entre el lunes 29 de septiembre y el viernes 3 de octubre de 2025. Esta medida busca disminuir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes en la capital.

La entidad reiteró que la medida aplica en días pares para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, y en días impares para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. El horario de restricción se mantiene entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche. Los infractores se exponen a una multa de 615.000 pesos colombianos, conforme al Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Para esta semana, el calendario del pico y placa es el siguiente:

  • Lunes 29 de septiembre: placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

  • Martes 30 de septiembre: placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0

  • Miércoles 1 de octubre: placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

  • Jueves 2 de octubre: placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0

  • Viernes 3 de octubre: placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

  • Sábado 4 de octubre y domingo 5 de octubre: sin restricción

La Secretaría de Movilidad advirtió a los conductores sobre páginas web falsas que ofrecen permisos fraudulentos para evadir la medida y reiteró que la única forma legal de exceptuarse del pico y placa es a través del programa Pico y Placa Solidario.

Este esquema permite circular sin restricción mediante el pago de una tarifa oficial que varía según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su nivel de emisiones y el municipio de registro. Para 2025, con el incremento del IPC, los valores quedaron así: seis meses, $2.672.989; un mes, $534.546; y un día, $66.883. La plataforma oficial cuenta con un simulador para calcular el monto exacto.

El Distrito invitó a los ciudadanos a informarse únicamente a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad y a respetar las normas para contribuir a una ciudad más ordenada, segura y sostenible.