Bavaria, la cervecera más grande del país, firmó una alianza estratégica con la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– para promover la inclusión financiera y acelerar la digitalización de tenderos y emprendedores del Canal Tradicional en Colombia, Ecuador y Perú.
Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades empresariales de pequeños negocios de barrio, mediante formación, herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a su realidad. La primera etapa contempla un diagnóstico integral que identificará los retos y oportunidades de estos micronegocios en relación con sus capacidades financieras y uso de servicios formales.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, señaló que esta alianza impactará positivamente a miles de negocios, permitiendo cerrar brechas estructurales y promover un crecimiento más inclusivo. Además, incluye estrategias de educación financiera, articulación con instituciones públicas y fintechs para facilitar el acceso al crédito, ahorro, inversión y mecanismos de protección social.
La iniciativa se alinea con la estrategia de CAF de fortalecer el desarrollo sostenible en América Latina y con el compromiso de Bavaria con los negocios de barrio, que son clave para la economía colombiana. De acuerdo con Fenalco, el Canal Tradicional representa el 40 % del total de comercios del país, con más de 500.000 establecimientos que generan cerca de 575.000 empleos.
Desde 2017, el programa ‘Emprendedores Bavaria’ ha beneficiado a más de 80.000 tenderos y tenderas, logrando un aumento promedio del 30 % en sus ingresos diarios. Esta experiencia ha demostrado que la digitalización y la inclusión financiera son esenciales para el crecimiento de los pequeños negocios.
En paralelo, un estudio de Oxford Economics y la World Brewing Alliance reveló que la industria cervecera en América Latina aportó US$88.700 millones al PIB regional en 2023, generó 3.9 millones de empleos y US$58.9 millones en impuestos, evidenciando su papel como motor económico. Bavaria, con este tipo de alianzas, consolida su liderazgo como agente de transformación social y económica en Colombia y la región.