PUBLICIDAD

Barranquilla y Soledad apuestan por energía solar para reducir tarifas en sectores populares

En una nueva apuesta por el desarrollo sostenible y el alivio económico a los sectores más vulnerables, la ciudad de Barranquilla y el municipio de Soledad se preparan para recibir 968 nuevos sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) que beneficiarán a tiendas de barrio, restaurantes, misceláneas y pequeños comercios ubicados en los estratos 1, 2 y 3.

La iniciativa hace parte del programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y operado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), en alianza con la empresa Air-e Intervenida y la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco). El objetivo es claro: reducir hasta en un 50% el valor de las facturas de energía para pequeños comerciantes y promover una Transición Energética Justa y Participativa en la región Caribe.

Energía limpia para los que más lo necesitan

La estrategia, que se encuentra en su segunda fase de ejecución, representa una inversión cercana a los 42 mil millones de pesos, de los cuales cada beneficiario podrá recibir un incentivo de hasta el 60% del costo total del proyecto, con un tope de 20 millones de pesos. El restante 40% podrá financiarse a través de entidades de crédito seleccionadas por los usuarios, o bien ser cubierto con recursos propios.

Los comerciantes beneficiados podrán elegir el operador que realizará la instalación del sistema solar, lo cual les garantiza autonomía, transparencia y mayor eficiencia en el proceso.

Además, se anunció la conformación de una brigada técnica especializada por parte de Air-e Intervenida, que se encargará de acompañar y verificar el cumplimiento de requisitos, así como supervisar las instalaciones.

Resultados positivos en la primera fase

Durante la etapa inicial del programa, 54 sistemas solares ya fueron instalados en pequeños negocios ubicados en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. Entre ellos, 15 se encuentran en Barranquilla y Soledad, todos afiliados a Undeco. Estos establecimientos no solo han experimentado una reducción significativa en sus facturas, sino que además están listos para vender los excedentes de energía generados al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“Ya hemos visto resultados. Esta transición energética no solo es viable, sino urgente. Queremos ampliar los beneficios y sumar a más negocios populares que diariamente luchan con los altos costos del servicio eléctrico”, expresó Diana Bustamante, Agente Especial de Air-e Intervenida.

Voces desde el Gobierno Nacional

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, resaltó la importancia de este tipo de proyectos para transformar el modelo energético del país:

“Es absolutamente revolucionario que ingresen nuevos actores al sistema energético. Ahora los usuarios no solo consumen, también autogeneran y venden energía. Ese es el verdadero cambio”.

Por su parte, Vladimir Murillo, subdirector del FENOGE, destacó que esta política está construida con enfoque social:

“No estamos hablando solo de energía. Estamos hablando de justicia social, de ahorro y dignidad para quienes han estado históricamente excluidos del sistema”.