PUBLICIDAD

Barranquilla refuerza medidas para prevenir fiebre amarilla, todo lo que debes saber

Aunque Barranquilla no está clasificada como zona de riesgo por fiebre amarilla, las autoridades locales han intensificado sus acciones de prevención ante la alerta nacional por el aumento de casos en otras regiones del país. La Secretaría Distrital de Salud invita a la ciudadanía a informarse y tomar medidas de autocuidado para evitar contagios.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, particularmente del género Aedes y Haemogogus, que se encuentran tanto en áreas urbanas como selváticas. Su nombre proviene del tono amarillento que puede adquirir la piel de quienes la padecen, uno de los síntomas más visibles en casos graves.

¿Cuáles son los síntomas?

Después de un período de incubación de 3 a 6 días, la fiebre amarilla puede manifestarse con fiebre alta, dolor muscular, náuseas, vómito, pérdida de apetito y dolor de cabeza. En casos más severos, se pueden presentar sangrados e ictericia, lo que indica una afectación hepática seria.

¿Cómo se previene?

La forma más eficaz de prevenir esta enfermedad es a través de la vacunación. Según la Organización Panamericana de la Salud, una sola dosis garantiza inmunidad de por vida. En Barranquilla, la aplicación es gratuita y está disponible en los PASO, CAMINO e IPS autorizadas.

La vacuna comienza a hacer efecto 10 días después de su aplicación, por lo que es importante planificar con antelación si se tiene previsto viajar a zonas de alto riesgo.

¿Quiénes deben vacunarse?

  • Niños a partir de los 9 meses hasta los 19 años que no hayan recibido la vacuna.

  • Toda persona mayor de 9 meses que viaje a zonas de riesgo, incluyendo mayores de 60 años.

  • Población en general, incluso si no viaja, a libre demanda y sin importar nacionalidad.

Zonas de alto riesgo en Colombia

Entre los departamentos con mayor riesgo figuran Amazonas, Caquetá, Meta, Putumayo, Vichada, Guaviare, entre otros. El departamento del Tolima también ha registrado un aumento de casos, lo que ha generado una vigilancia especial en esa zona del país.

¿Qué hacer si no puedes vacunarte?

Algunas personas, por condiciones médicas, no pueden recibir la vacuna. En estos casos se recomienda:

  • Usar repelente cada 4 horas.

  • Vestir ropa que cubra brazos y piernas.

  • Dormir con toldillo y utilizar anjeos en puertas y ventanas.

¿Y el carné de vacunación?

El carné blanco del PAI sirve dentro del país. Para viajes internacionales, se requiere el carné amarillo internacional, que puede obtenerse en la Oficina de Salud Pública del Distrito, ubicada en la carrera 41 # 54-68.

Con esta campaña preventiva, Barranquilla busca mantenerse libre de fiebre amarilla y proteger tanto a locales como a visitantes. Las autoridades recuerdan que la prevención comienza con la información, por eso invitan a la comunidad a consultar los canales oficiales y asistir a los puntos de vacunación.