PUBLICIDAD

Barranquilla recupera protagonismo aéreo con nuevas rutas regionales de Satena

La capital del Atlántico avanza hacia la recuperación de su protagonismo histórico en la aviación nacional con el anuncio de la aerolínea estatal Satena, que confirmó la apertura de tres nuevas rutas aéreas a partir del mes de noviembre. La iniciativa busca consolidar a la ciudad como un centro de interconexión regional y motor de competitividad en el Caribe colombiano.

Durante la socialización del proyecto, realizada en Barranquilla, el presidente de Satena, general Óscar Zuluaga, junto al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y la gerente de Ciudad de la Alcaldía Distrital, Ana María Aljure, oficializaron las nuevas operaciones. El 24 de noviembre entrará en funcionamiento la ruta Barranquilla-Montería-Barranquilla, con tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y viernes. Dos días después, el 26 de noviembre, comenzarán las rutas Barranquilla-Riohacha-Barranquilla y Barranquilla-Valledupar-Barranquilla, que operarán los martes, jueves y sábados.

El gobernador Verano resaltó la importancia del anuncio al recordar la tradición aérea de la ciudad. “Barranquilla fue pionera de la aviación en Colombia. Aquí operaron aerolíneas de talla mundial, pero inexplicablemente nos rezagamos. Es hora de retomar ese lugar en el contexto histórico nacional e internacional”, expresó, al subrayar que estas rutas son un paso decisivo para recuperar la conectividad de la región.

Por su parte, Ana María Aljure, gerente de Ciudad, aseguró que este proyecto está en línea con la estrategia del alcalde Alex Char de posicionar a Barranquilla como destino de negocios y turismo. “Tenemos un aeropuerto de talla mundial y una ciudad que cada vez atrae más visitantes. Esta apuesta es un ancla para atraer empresas y potenciar nuestro desarrollo económico”, indicó.

El general Zuluaga explicó que la decisión de crear un hub en Barranquilla responde a la necesidad de conectar al Caribe con otras zonas estratégicas del país. Con la incorporación de aviones ATR 72 y Twin Otter, Satena planea expandir sus operaciones hacia Montería, Valledupar, Aguachica, Medellín, Cúcuta y municipios ribereños como Magangué y El Banco, con el objetivo de atender poblaciones que históricamente han estado relegadas en materia de conectividad aérea.

En el encuentro también participó el director regional de la Aeronáutica Civil, Carlos Adolfo Rodríguez Navarro, quien anunció que se evalúa la construcción de una segunda pista y nuevas adecuaciones en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, con una inversión cercana a los 34.000 millones de pesos. “Queremos consolidar al Ernesto Cortissoz como el principal aeropuerto del Caribe, con capacidad de movilizar entre cuatro y cinco millones de pasajeros al año”, señaló.

La apertura de estas rutas marca un hito en la conectividad aérea de la región Caribe, con un impacto directo en el turismo, el comercio y la inversión. Con esta apuesta, Satena busca reducir las brechas de movilidad en el norte del país y reforzar la posición estratégica de Barranquilla como puerta de entrada a Colombia y plataforma para futuras operaciones internacionales.