PUBLICIDAD

Barranquilla impulsa diálogo ciudadano para fortalecer el bienestar animal en la ciudad

En una apuesta por consolidar políticas públicas más inclusivas y efectivas en torno al bienestar animal, la Alcaldía de Barranquilla lideró una mesa de trabajo con activistas, fundaciones y líderes animalistas del Distrito. La jornada, que se convirtió en un espacio de construcción colectiva, tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes del sector, evaluar los servicios actuales y proponer mejoras conjuntas.

Este encuentro forma parte de una estrategia del gobierno local para promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre temas sensibles como la protección de animales en condición de calle, la atención médica veterinaria, campañas de esterilización y programas educativos.

“Sentimos que nos escucharon, eso fue algo muy positivo. Es muy bueno contar con estos espacios donde podamos expresar nuestras preocupaciones y hacerlo en un ambiente de respeto”, expresó Niza Quiroga, representante de la Fundación Corazón Callejero, destacando la apertura al diálogo que permitió la mesa de trabajo.

Durante la jornada se trataron temas como el funcionamiento del Centro de Bienestar Animal, la atención a emergencias veterinarias, la planificación de jornadas de esterilización masiva, y las capacitaciones dirigidas a ciudadanos defensores de los derechos animales.

Además, se abordaron nuevas formas de articulación interinstitucional y comunitaria para dar respuesta a las necesidades de cientos de perros y gatos en situación de abandono, una problemática que no solo impacta a Barranquilla, sino que también se refleja en otras capitales del país como Medellín, Cali y Bogotá.

En línea con las políticas nacionales impulsadas por el Ministerio del Interior y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Barranquilla busca posicionarse como una ciudad modelo en la implementación de políticas públicas para el bienestar animal, promoviendo una cultura ciudadana que valore la vida y los derechos de todos los seres sintientes.

La Alcaldía anunció que estos espacios de concertación continuarán de forma periódica, reafirmando su compromiso con el desarrollo de una ciudad más empática, responsable y consciente con su entorno animal.