Durante la Semana Santa, la capital del Atlántico no solo se viste de fe y tradición, sino también de sabor, cultura y empoderamiento femenino gracias a la iniciativa Ruta del Dulce, una estrategia liderada por la Alcaldía Distrital que exalta las raíces afrocolombianas a través de los sabores más auténticos de la cocina tradicional.
Esta propuesta, organizada por la Secretaría de Gobierno en alianza con la Organización Social de Comunidades Negras Ángela Davis, y con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico, busca promover el emprendimiento y la autonomía económica de mujeres afropalenqueras, al permitirles comercializar sus productos en puntos estratégicos de la ciudad.
Más que dulces: identidad, memoria y oportunidades
La Ruta del Dulce es mucho más que una feria gastronómica. Es un escenario de visibilización cultural que rescata saberes ancestrales transmitidos de generación en generación, especialmente entre mujeres afro, que encuentran en la preparación de dulces una forma de vida, resistencia y orgullo étnico.
Los visitantes pueden deleitarse con cocadas, enyucados, bolitas de tamarindo, caballitos de papaya, dulce de leche, entre muchas otras delicias típicas de la temporada. Pero, al mismo tiempo, al comprar estos productos, están apoyando directamente a las familias que dependen de esta tradición como sustento.
Dónde disfrutar de la Ruta del Dulce
Los puntos habilitados para adquirir estos productos tradicionales durante el mes de abril son:
Estación Joe Arroyo de Transmetro
Distrito 90 (Cra. 46 con Calle 90)
Gran Malecón del Río: Caimán del Río, Manglares del Río, canchas deportivas, A Bocas del Río y Jardín del Río
Centros Comerciales: Plaza del Parque, Los Ángeles y Florida Mall
Estos espacios han sido habilitados para garantizar el acceso seguro de los ciudadanos y turistas a la muestra gastronómica, integrando la actividad comercial con espacios de esparcimiento durante los días santos.
Un modelo de inclusión desde la economía popular
“Con la Ruta del Dulce queremos no solo preservar nuestras tradiciones, sino brindar herramientas reales para la reactivación económica de las mujeres afrodescendientes que han hecho de la cocina un arte de resistencia y un canal de bienestar para sus hogares”, señaló un vocero de la Secretaría de Gobierno.
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Distrito por promover la economía popular y solidaria, donde mujeres cabeza de familia pueden consolidar negocios sostenibles en sectores no formales, recibiendo acompañamiento y espacios de comercialización que dignifican su labor.
Con sabor a dignidad y futuro
La Ruta del Dulce se consolida como una de las actividades más esperadas de la Semana Santa barranquillera, conectando a los ciudadanos con sus raíces y permitiéndoles vivir la tradición desde el gusto, la memoria y la solidaridad.
Desde LaVibrante.com, invitamos a todos los barranquilleros y visitantes a recorrer esta ruta de sabores, a endulzar sus días santos y, sobre todo, a apoyar el talento, esfuerzo y resiliencia de nuestras mujeres afrocolombianas.