La creatividad, el talento y la voz de los estudiantes barranquilleros brillaron durante el XIII Encuentro de Comunicación Escolar, un espacio liderado por la Secretaría Distrital de Educación que reunió a jóvenes de más de 40 instituciones oficiales para compartir sus proyectos en radio, prensa, televisión, redes sociales y formatos audiovisuales.
El evento se desarrolló en la Normal Superior La Hacienda, donde los participantes presentaron los avances y resultados de sus procesos formativos en el programa Comunicación Escolar, una iniciativa que por trece años ha fortalecido competencias comunicativas, tecnológicas y creativas entre los estudiantes del Distrito.
La jornada incluyó muestras artísticas, presentaciones multimedia y conversatorios sobre los nuevos desafíos de comunicar en tiempos de redes sociales, hiperconectividad e inteligencia artificial. Los jóvenes demostraron cómo la escuela se ha convertido en un espacio donde la comunicación es una herramienta para contar historias, generar impacto social y transformar realidades.
La secretaria de Educación, Paola Amar Sepúlveda, resaltó el papel del programa como pieza clave en la formación integral de los estudiantes.
“Con la Comunicación Escolar nuestros jóvenes desarrollan habilidades para expresarse, trabajar en equipo y liderar proyectos con sentido social. Hoy vimos talento, dedicación y pasión en cada experiencia presentada. Barranquilla continúa siendo referente nacional en innovación educativa”, señaló.
El encuentro también rindió homenaje a figuras históricas del semillero infantil de comunicación, entre ellos Osvaldo Sampayo Covo y Julio Adán Hernández, quienes han impulsado durante décadas el talento comunicativo de niños y jóvenes en la ciudad.
Los docentes participantes destacaron el valor del proyecto en la vida académica y emocional de los estudiantes. “Este programa transforma vidas, fortalece la confianza, fomenta la creatividad y deja una huella imborrable en quienes participan. Ver a nuestros jóvenes expresarse con tanta claridad y seguridad es motivo de orgullo”, manifestaron.
El evento culminó con la entrega de certificados a estudiantes y maestros que hicieron parte de los talleres durante el 2025, reafirmando el compromiso de la Alcaldía de Barranquilla con una educación que promueve la innovación, la participación y el pensamiento crítico.
“Seguiremos impulsando espacios donde la palabra, la imagen y la creatividad construyan una Barranquilla más participativa y con jóvenes protagonistas de su propia historia”, concluyó la secretaria Paola Amar.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻








