PUBLICIDAD

Barco destruido por Estados Unidos en el Caribe salió de una zona venezolana vinculada al narcotráfico

Foto: MARINE NATIONALE / AFP

El gobierno de Estados Unidos confirmó la destrucción de una embarcación en aguas del mar Caribe el pasado 2 de septiembre, en un operativo militar que dejó como saldo la muerte de 11 tripulantes señalados de pertenecer al Tren de Aragua. Según las autoridades norteamericanas, el barco transportaba droga y había zarpado desde el estado Sucre, en Venezuela, una zona que desde hace años ha sido identificada como corredor de narcotráfico.

La administración Trump divulgó un video del operativo que inicialmente fue desmentido por voceros del chavismo, quienes lo calificaron de montaje. Sin embargo, horas más tarde admitieron su autenticidad, acusando a Washington de ejecutar extrajudicialmente a los tripulantes.

De acuerdo con medios locales venezolanos, la embarcación había partido la noche del domingo desde San Juan de Unare, una población costera del estado Sucre con fuerte influencia del narcotráfico. Ocho de los fallecidos eran residentes de esa localidad y los otros tres provenían de municipios cercanos.

Ronna Rísquez, periodista e investigadora autora del libro El Tren de Aragua: La megabanda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, explicó que San Juan de Unare “es una zona tomada por el narcotráfico e identificada desde hace varios años por autoridades estadounidenses como un punto estratégico para la salida de drogas hacia el Caribe”.

ncautación de drogas en Venezuela. (Foto: ESTEBAN ROJAS/AFP via Getty Images) / ESTEBAN ROJAS

Una lancha rápida al servicio del crimen organizado

El barco destruido era un flipper, una lancha rápida de 12 metros de largo y 2,5 de ancho, equipada con cuatro motores de 200 caballos de fuerza cada uno. Según reportes, estas naves suelen ser utilizadas para el tráfico de drogas, el traslado de pescadores y, en algunos casos, para movilizar migrantes. La ruta habitual conecta las costas de Sucre con Trinidad y Tobago.

En este caso, la lancha formaba parte de un grupo de al menos tres embarcaciones que zarparon esa misma noche desde Unare. Según versiones locales, las dos primeras, presuntamente cargadas con droga, lograron atravesar sin ser interceptadas.

Repercusiones y tensión en la zona

El expresidente Donald Trump, al referirse nuevamente al operativo, aseguró que el video de la destrucción del barco servirá como advertencia. “Habrá quienes lo vean y digan: esto es malo, mejor no lo hagamos”, afirmó.

En San Juan de Unare, la operación ha generado temor, ya que las víctimas eran ampliamente conocidas en la comunidad. Tras la difusión de las imágenes, la presencia de la Guardia Nacional se incrementó en la zona, en un intento de controlar el impacto social y la creciente tensión por la acción militar estadounidense.

Este hecho refleja no solo la capacidad operativa del Tren de Aragua en el Caribe, sino también la vulnerabilidad de las costas venezolanas, utilizadas de manera sistemática como rutas del narcotráfico internacional.