PUBLICIDAD

Baranoa celebra su riqueza cultural con el Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas ‘Baranoa Danzando sin Fronteras’

La alegría, el color y el movimiento vuelven a llenar las calles de Baranoa con la novena edición del Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas ‘Baranoa Danzando sin Fronteras’, un evento que exalta la identidad cultural del Atlántico y consolida a este municipio como epicentro del folclor y la tradición dancística en Colombia.

Del 23 al 25 de octubre, la Plazoleta Manuel Patrocinio Algarín será el escenario principal de esta cita con el arte, que reunirá a 27 escuelas de danza, entre ellas siete delegaciones nacionales provenientes de Arauca, Huila, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca, Cundinamarca y el Atlántico, además de 13 agrupaciones intermunicipales de municipios como Polonuevo, Soledad, Galapa, Usiacurí, Palmar de Varela, Suan, Sabanalarga y Barranquilla, y 14 grupos locales baranoeros.

El festival es organizado por la Corporación Artística y Cultural Danzar del Atlántico, bajo la dirección del maestro Jaider Pertuz, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la Alcaldía de Baranoa y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Se espera la asistencia de más de 3.000 personas, entre artistas y visitantes, que disfrutarán de una programación llena de ritmo, talento y tradición.

“El festival nació con el propósito de mostrarle al país que Baranoa es una tierra de talento y cultura. Cada edición nos permite fortalecer los lazos entre la educación y la danza, formando nuevas generaciones de artistas que llevan con orgullo la identidad del Atlántico”, afirmó el maestro Pertuz.

La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el papel del evento como una plataforma para la proyección de los artistas locales. “El Festival Internacional de Danzas por Parejas es una expresión viva de nuestro patrimonio. En cada coreografía se reflejan nuestras raíces, nuestra diversidad y la fuerza del arte como instrumento de transformación social”, expresó.

Homenaje a los grandes maestros de la danza baranoera

Esta edición rendirá tributo a dos figuras fundamentales de la cultura atlanticense: Mariana de Jesús Algarín Redondo y Alonso Rafael Acosta Santiago, por su dedicación a la formación artística y a la preservación de las tradiciones del Caribe.

Mariana Algarín, maestra, coreógrafa e investigadora, ha sido pionera en la promoción del folclor desde la Escuela de Danzas Folclóricas de Baranoa, el Carnaval del Recuerdo y la Fundación Cultural Barrio Arte, instituciones que han formado a generaciones de bailarines.

Por su parte, Alonso Acosta ha sido un incansable defensor del patrimonio cultural de Baranoa, liderando investigaciones sobre las danzas tradicionales del Atlántico, como el fandango callejero y la danza de los negros macoqueros. Junto a su esposa, ha dejado un legado invaluable que sigue inspirando a los jóvenes artistas de la región.

Programación del Festival

Jueves 23 de octubre:

  • Acto inaugural – Plazoleta Manuel Patrocinio Algarín (6:00 p. m.)
    Bienvenida a las delegaciones y apertura con danzas tradicionales del municipio.

Viernes 24 de octubre:

  • Encuentro académico “La danza como lenguaje de identidad” – Casa de la Cultura de Baranoa (9:00 a. m.)
    Conversatorios, ponencias y muestras formativas.

  • Muestra intermunicipal de danza – Plazoleta Manuel Patrocinio Algarín (5:00 p. m.)

Sábado 25 de octubre:

  • Gran gala internacional de danza por parejas – Plazoleta Municipal (5:00 p. m.)
    Participación de 27 escuelas nacionales e internacionales, muestras folclóricas y entrega de reconocimientos a los maestros homenajeados.

Con esta celebración, Baranoa reafirma su título de “corazón alegre del Atlántico”, demostrando que la danza sigue siendo una poderosa herramienta de unión, identidad y orgullo cultural. Desde lavibrante.com, acompañamos esta gran fiesta que enaltece el talento, la tradición y la pasión por el arte que define a nuestra gente.