PUBLICIDAD

Bancos de sangre en Barranquilla enfrentan crisis de reservas antes del Carnaval

- Autoridades hacen un llamado urgente a la donación para evitar complicaciones en emergencias y procedimientos médicos.

A pocos días del inicio del Carnaval, los bancos de sangre en Barranquilla han alertado sobre una preocupante escasez de reservas, lo que podría generar serias dificultades en la atención de emergencias médicas durante las festividades.

El gerente del Banco Nacional de Sangre en la ciudad, Johan Bula, informó que la cantidad de donaciones ha disminuido considerablemente, afectando la disponibilidad de componentes sanguíneos esenciales para cirugías, tratamientos y atención de urgencias. “Necesitamos con urgencia que la población acuda a donar. Sin una reserva adecuada, nos vemos obligados a depender de bancos en otras regiones del país para suplir la demanda”, señaló.

Actualmente, Barranquilla cuenta con cuatro bancos de sangre, pero, pese a las constantes campañas de sensibilización, la respuesta ciudadana ha sido insuficiente. Según Bula, los niveles de abastecimiento han caído por debajo del 25%, generando retrasos en la realización de transfusiones y un riesgo significativo ante posibles emergencias.

La escasez de sangre se suma a la preocupación por la creciente inseguridad en la ciudad, que podría incrementar la necesidad de transfusiones debido a incidentes violentos. “Las festividades traen consigo un aumento en la demanda de sangre, ya sea por accidentes de tránsito, riñas o urgencias médicas. No podemos darnos el lujo de quedarnos sin reservas en un momento crítico”, agregó Bula.

Ante este panorama, los bancos de sangre han reforzado su llamado a la ciudadanía para que acuda a los puntos de donación. “Es un proceso rápido y seguro, y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas”, enfatizó el gerente.

Los interesados en donar pueden acercarse a cualquier banco de sangre de la ciudad y seguir las indicaciones del personal de salud. Se recomienda estar en buen estado de salud, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y no haber ingerido alcohol en las últimas 24 horas.

Las autoridades sanitarias esperan que en los próximos días la comunidad barranquillera atienda el llamado y ayude a garantizar un suministro adecuado de sangre para las necesidades médicas que puedan surgir durante la celebración del Carnaval.