En una operación conjunta entre la Policía del Magdalena y la empresa Air-e Intervenida, fue allanada una finca en el municipio de Zona Bananera donde operaban 20 piscinas para cría de peces con energía robada. El procedimiento se desarrolló como parte de la operación Thor y estuvo liderado por unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y personal técnico de la compañía de energía.
La investigación, que tomó cerca de ocho meses, permitió establecer que en la finca, identificada como San Bartolo, funcionaba un transformador de 500 kVA trifásico conectado de manera ilegal y antitécnica a la red eléctrica de Air-e. El transformador suministraba electricidad a todo el sistema piscícola de la propiedad.
Según las autoridades, el perjuicio económico por la energía dejada de facturar durante los últimos seis meses asciende a los 550 millones de pesos. El transformador, avaluado en aproximadamente 45 millones de pesos, fue retirado del lugar y quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Este caso fue catalogado como defraudación de fluidos, delito que en Colombia puede ser castigado con penas de hasta seis años de prisión y multas que alcanzan los 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las autoridades adelantan las respectivas diligencias judiciales para identificar a los responsables del ilícito.
Desde la compañía Air-e se reiteró el llamado a la legalidad y al uso responsable del servicio eléctrico, recordando que este tipo de conexiones no solo afectan financieramente a la empresa, sino que también representan un alto riesgo para la vida de las personas y la infraestructura.