Con una firme apuesta por el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la cadena de valor del turismo, el Atlántico fue anfitrión del IV Seminario de Convergencia Turística y del XII Salón de Proveedores, eventos liderados por Cotelco capítulo Atlántico y apoyados por el Gobierno Departamental. El escenario del encuentro fue el icónico Hotel El Prado en Barranquilla, que durante dos días reunió a líderes del sector, empresarios, académicos, operadores turísticos y entidades del orden nacional.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, hizo un llamado a unir esfuerzos para construir una visión colectiva que posicione al departamento como un destino sostenible y competitivo a nivel global. “Mientras Bolívar y Magdalena tienen una riqueza turística natural, en el Atlántico hemos construido la nuestra con planeación, alianzas y visión de futuro. Nada ha sido al azar”, afirmó el mandatario.
Verano también destacó la importancia de contar con garantías institucionales, responsabilidad social y una visión incluyente que priorice el bienestar de las comunidades. “Lo más importante es no ponernos techos. Soñar en grande es parte del camino para que el turismo se convierta en un motor real de desarrollo”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, resaltó que el evento representa una oportunidad clave para intercambiar experiencias, fortalecer alianzas y consolidar al Atlántico como destino turístico estratégico. “El turismo es una industria que transforma social y económicamente. Desde la Gobernación impulsamos ruedas de negocio, alianzas con agencias y espacios de formación que hacen del sector un motor de oportunidades”, explicó Romero.
El evento incluyó una rueda de negocios regional con más de 950 citas entre agencias de viaje, operadores, hoteles y emprendimientos locales, además de una feria de empleo y una muestra comercial con más de 40 proveedores del sector hotelero.
Durante la jornada, Mario Fernando Muvdi Chiari, presidente de Cotelco Atlántico, enfatizó que la convergencia turística es vital para dinamizar la innovación y la competitividad de los destinos. “Tenemos un gobernador que lidera esta transformación. Nuestro objetivo es construir entre Barranquilla, Cartagena y Santa Marta un corredor turístico caribeño con estándares internacionales. Podemos aprender de modelos como el de Quintana Roo en México, y adaptarlo a nuestra realidad”, señaló Muvdi.
El evento también contó con la participación de destacados representantes del ecosistema turístico como Richard Fernández, secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla; Marcela Rocío Márquez, secretaria general de Fontur; Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla; y José Andrés Duarte, presidente ejecutivo nacional de Cotelco.
Atlántico, con más de 300 hoteles, 9 mil habitaciones y 16 mil camas disponibles, se perfila como una plataforma clave para la internacionalización del turismo colombiano, gracias a su infraestructura, su diversidad cultural y su visión articulada entre gobierno, empresa privada y comunidad.
La agenda del seminario continúa con conferencias, paneles y talleres orientados a proyectar el futuro turístico de la región, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el objetivo común de revitalizar territorios y transformar experiencias.