PUBLICIDAD

Atlántico lanza la estrategia Mi Colegio Bacano para transformar la calidad educativa y fortalecer el tejido social

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Educación, anunció el avance de la estrategia Mi Colegio Bacano, una iniciativa que busca consolidar un modelo innovador en todas las instituciones educativas oficiales del departamento, con el fin de garantizar ambientes escolares dignos, seguros y estimulantes para los estudiantes.

El programa se inspira en el éxito de Mi Casa Bacana, plan bandera del gobernador Eduardo Verano, que en su primera fase entregó más de 9.000 títulos de propiedad y 3.000 subsidios de mejoramiento de vivienda en 2024. Ahora, el mandatario apuesta por trasladar esa transformación a las aulas, promoviendo espacios educativos que impulsen la permanencia escolar y fortalezcan la calidad académica.

“Si ya contamos con una casa bacana para vivir, ahora el reto es que cada niño, niña y joven del Atlántico pueda disfrutar también de un colegio bacano para aprender”, señaló el gobernador durante la presentación de la estrategia.

Como parte del proceso de consolidación del modelo, la secretaria de Educación encargada, Maribel Castro Flórez, visitó la Institución Educativa José David Montezuma Recuero, en Repelón, considerada ejemplo de lo que significa ser un “colegio bacano”. Allí destacó los avances en reducción de deserción, incremento en aprobación escolar, mejora en las Pruebas Saber 11 y consolidación de un clima escolar positivo.

“El éxito radica en que aquí los estudiantes disfrutan aprendiendo, los docentes se sienten motivados y los directivos gestionan con entusiasmo. Es un claro referente de lo que queremos extender a todo el Atlántico”, expresó Castro Flórez.

El rector del colegio, Erik Sarmiento Sanjuanelo, subrayó que los logros alcanzados son fruto del trabajo en equipo: “Un colegio bacano es posible cuando toda la comunidad educativa, padres, estudiantes, docentes y directivos se unen con sentido de pertenencia”.

Este año, el plantel recibió una inversión de 25 millones de pesos para adecuar el área de preescolar, dotándola con una cancha sintética, un parque infantil y una cubierta que mejora la infraestructura para los más pequeños.

La Gobernación proyecta ampliar la estrategia a los 86 establecimientos oficiales del Atlántico, con sus 206 sedes y más de 106.000 estudiantes beneficiados. El próximo viernes 3 de octubre, el proyecto será presentado al sector empresarial del departamento para vincular al sector privado en este propósito que no solo apunta a fortalecer la educación, sino también a consolidar el desarrollo sostenible y el tejido social de la región.