En un acto multitudinario que reunió a más de 1.500 personas en la Plaza de la Paz, la Gobernación del Atlántico instaló oficialmente el primer Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Culto, una instancia que representa un avance histórico en el reconocimiento y fortalecimiento de las comunidades de fe del territorio.
El comité, creado en el marco del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto, será responsable de coordinar las acciones que implementen la Política Pública de Libertad Religiosa, contemplada en la Ordenanza 582 de 2022. Este nuevo espacio institucional busca fomentar el diálogo, el respeto mutuo y la participación activa del sector interreligioso en los procesos sociales y gubernamentales.
“Hoy reafirmamos que la libertad de culto es un pilar para la convivencia y la paz en el Atlántico. Aquí convergen todas las creencias con un mismo propósito: construir un departamento más solidario, respetuoso y humano. La espiritualidad auténtica no divide, une y transforma”, expresó el gobernador Eduardo Verano durante la jornada.
La secretaria del Interior encargada, Vanessa Bolívar, celebró el compromiso que representa la instalación del comité, destacando que no se trata de un acto simbólico, sino de un paso concreto en el fortalecimiento del trabajo conjunto con las comunidades religiosas.
Por su parte, el líder religioso Roberto Morales, integrante del comité, calificó la jornada como un hito para la libertad religiosa en el departamento. “Esta es la máxima instancia de integración entre el sector interreligioso y la administración departamental. Con este comité avanzaremos en la construcción de un Atlántico con valores, fe y desarrollo para todos”, indicó.
La jornada inició con una Feria de Emprendimientos, en la que diversas organizaciones religiosas presentaron proyectos productivos, demostrando su aporte no solo espiritual sino también económico y social al desarrollo del Atlántico. Stands, productos artesanales y servicios de impacto comunitario fueron parte de esta muestra de iniciativas lideradas por las comunidades de fe.
El evento culminó con una emotiva programación cultural y artística que incluyó presentaciones de danza, agrupaciones musicales y un Concierto de Adoración y Alabanza. Los asistentes vivieron una experiencia de unidad, esperanza y gratitud, en un espacio donde distintas expresiones religiosas compartieron un mismo mensaje de paz.
Con esta iniciativa, la Gobernación del Atlántico ratifica su compromiso con la inclusión, la libertad de culto y la promoción de una convivencia armónica, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las comunidades religiosas en la construcción de tejido social y desarrollo humano.