El departamento del Atlántico avanza en su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad con la inauguración de la primera granja solar en el municipio de Repelón, un proyecto que beneficiará a 500 familias de estratos 1 y 2 y que marca un hito en la generación de energía limpia para las comunidades rurales.
Durante el acto de apertura, el gobernador Eduardo Verano anunció que el programa de mejoramiento de vivienda ‘Mi Casa Bacana’ se articulará con la estrategia nacional ‘Colombia Solar’, liderada por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE). Esta alianza permitirá que las viviendas remodeladas en el Atlántico sean equipadas con paneles solares, reduciendo los costos de energía y mejorando la calidad de vida de miles de familias.
“Vamos a unir esfuerzos para que cada casa que mejoremos también sea una casa solar. Esto representa un paso gigante hacia un Atlántico más sostenible y con energía más accesible para todos”, expresó Verano, destacando la importancia de esta sinergia institucional.
El mandatario también hizo un llamado al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para priorizar una solución financiera estructural que garantice la continuidad del servicio eléctrico en la región Caribe y el pago a las generadoras por parte de la empresa Air-e, actualmente intervenida por el Gobierno Nacional. “Si no se le paga a los generadores, la operación se pone en riesgo. Es urgente una salida que garantice estabilidad en la prestación del servicio”, advirtió Verano.
El ministro Palma, presente en el evento, confirmó que se trabaja en el marco de la Ley de Financiamiento para conseguir los recursos que permitan aliviar las deudas de la empresa y dar una solución empresarial definitiva a los problemas energéticos del Caribe. “Llevamos más de 20 años con esta situación. Queremos que esta sea la última vez que los usuarios se pregunten si tendrán energía o no. La transición energética será parte de esa solución”, afirmó.
La nueva granja solar de Repelón, con una capacidad instalada de 1.1 megavatios pico (MWp) y 1.790 paneles fotovoltaicos, generará cerca de 1.9 gigavatios hora (GWh) al año, lo que reducirá considerablemente los costos energéticos para las familias beneficiarias. El proyecto fue financiado por el FENOGE en alianza con el Ministerio de Minas y Energía, convirtiéndose en la planta más grande de su tipo en el Atlántico.
El alcalde de Repelón, Jorge Eliecer Reales, celebró la puesta en marcha del proyecto, asegurando que este tipo de iniciativas “cumplen una promesa con la comunidad y representan una esperanza real para reducir la pobreza energética en el municipio”.
Por su parte, Verónica Barrios, líder comunitaria de Rotinet, resaltó que este avance es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Nuestra comunidad ha sido golpeada por los altos costos de energía. Esta granja nos devuelve la esperanza y demuestra que la energía limpia puede ser una realidad para todos”, manifestó.
Con este paso, el Atlántico se consolida como referente de innovación y desarrollo sostenible en la región Caribe, apostando por la integración de políticas sociales, energéticas y ambientales que promuevan una mejor calidad de vida para sus ciudadanos y fortalezcan la lucha contra la pobreza energética en el país.