El Atlántico continúa consolidándose como uno de los territorios con mayor proyección y crecimiento del país. Así lo destacó la gobernadora encargada, Cecilia Arango Rojas, durante su participación en el XVI Encuentro Regional de Infraestructura, realizado en Barranquilla, donde presentó los avances y transformaciones que ha experimentado el departamento en las últimas dos décadas.
Durante su intervención, Arango expuso la conferencia “Infraestructura con visión: el Atlántico y su ruta hacia el liderazgo regional”, en la que resaltó cómo la planeación estratégica, la continuidad en las políticas públicas y el trabajo conjunto entre el sector público y privado han permitido convertir al Atlántico en un referente nacional en materia de obras, conectividad y desarrollo social.
“El Atlántico cambió su rostro. Hoy somos un departamento moderno, con vías que conectan nuestros municipios, hospitales al servicio de la comunidad y servicios públicos de calidad. Este proceso ha sido posible gracias a una visión compartida y al compromiso del sector público, privado y académico”, afirmó la mandataria encargada.
 Arango recordó que la transformación del departamento comenzó hace más de 20 años, durante la administración de Carlos Rodado Noriega, y ha tenido continuidad a través de los tres periodos de gobierno de Eduardo Verano (2008-2011, 2016-2019 y 2024-2027). “Esta es una hoja de ruta con visión de largo plazo, que busca posicionar al Atlántico como el primer departamento plenamente integrado al mundo desde el Caribe colombiano”, aseguró.
Arango recordó que la transformación del departamento comenzó hace más de 20 años, durante la administración de Carlos Rodado Noriega, y ha tenido continuidad a través de los tres periodos de gobierno de Eduardo Verano (2008-2011, 2016-2019 y 2024-2027). “Esta es una hoja de ruta con visión de largo plazo, que busca posicionar al Atlántico como el primer departamento plenamente integrado al mundo desde el Caribe colombiano”, aseguró.
Entre los proyectos destacados mencionó el Corredor Internacional del Atlántico, una obra de 7,2 kilómetros de doble calzada con una inversión cercana a los $100.000 millones, que fortalece la conexión entre las zonas industriales y los ejes logísticos del país. De igual manera, resaltó el Corredor Logístico del Atlántico, diseñado especialmente para el transporte de carga pesada, con 14 kilómetros de extensión y una inversión superior a los $138.000 millones, que mejora la movilidad y la competitividad del departamento.
“El desarrollo vial no solo impulsa la economía, también promueve la equidad territorial y el bienestar de las comunidades. La infraestructura debe ser un motor de transformación social y ambiental”, señaló Arango.
Por su parte, Héctor Carbonell, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) capítulo Atlántico, reconoció el papel que ha tenido el departamento en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible. “El Atlántico se ha convertido en eje de progreso para la región Caribe gracias a su apuesta por una infraestructura moderna, conectividad vial, servicios públicos eficientes y una gestión ejemplar que integra sostenibilidad y crecimiento”, indicó.
El encuentro, que reunió a representantes del sector público, privado y académico, sirvió como espacio para analizar los retos del futuro en materia de planificación territorial, sostenibilidad e innovación en infraestructura.
La gobernadora encargada concluyó que el Atlántico seguirá avanzando con una visión que combina competitividad, inclusión y sostenibilidad. “Este departamento es hoy un símbolo de transformación. Seguiremos construyendo un Atlántico conectado, moderno y próspero, con obras que reflejen el esfuerzo y la energía de su gente”, puntualizó.


 ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
    
    
      ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
   
							 
																	 
																	 
																	 
																	







