Este miércoles 5 de noviembre, el hotel Country Internacional de Barranquilla será el epicentro del foro Ellas Deciden, Democracia, Liderazgo, Paz y Equidad, un espacio promovido por la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, con el propósito de fortalecer el liderazgo político y social de las mujeres del Caribe colombiano.
La jornada, que se desarrollará desde las 8:00 de la mañana, reunirá a representantes del Ministerio de la Igualdad, ONU Mujeres, la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría, la Defensoría del Pueblo, la Misión de Observación Electoral (MOE), académicas, estrategas digitales y lideresas sociales, quienes debatirán sobre los avances y desafíos de la participación femenina en la vida pública.
El evento también servirá como cierre del proyecto Yo Decido, mediante el cual 75 lideresas de todos los municipios del Atlántico culminaron un diplomado en alianza con la Universidad de la Costa, enfocado en liderazgo, participación política y comunicación estratégica.
Según María Lourdes Dávila Márquez, secretaria de la Mujer y Equidad de Género, esta iniciativa “es una apuesta por una sociedad más justa, donde las mujeres no solo tengan voz, sino poder de decisión. Cuando las mujeres deciden, el Atlántico avanza con equidad, inclusión y paz”.
Durante el foro se analizará el alcance de la Ley 2453 de 2025, que busca prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres, así como su articulación con la Política Pública de Equidad de Género del Atlántico (2022–2032). Los debates estarán enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 5 sobre igualdad de género, y en la Plataforma de Acción de Beijing, que cumple 30 años.
Las ponentes invitadas incluyen a figuras destacadas como la viceministra de las Mujeres, Tamara Ospina Posse; la coordinadora de ONU Mujeres, Paola Gómez Puerta; la directora de la MOE, Alejandra Barrios Cabrera; la exgobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; y la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, entre otras expertas en políticas de género, derechos humanos y comunicación política.
Las participantes del diplomado expresaron su entusiasmo por la oportunidad de crecimiento personal y profesional. “Esto nos empodera y nos motiva a seguir capacitándonos para servir mejor a nuestras comunidades”, afirmó Andrea Carolina Morales, joven lideresa de Suan.
Con este foro, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la construcción de un territorio más equitativo, donde las mujeres sean protagonistas de la transformación política, social y económica de la región.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




