PUBLICIDAD

Atlántico fortalece su red de salud con jornadas de actualización para anticiparse a enfermedades

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud Departamental, adelanta una jornada intensiva de actualización médica dirigida al personal de las ESE e IPS prestadoras primarias, con el propósito de fortalecer la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS) y anticiparse a posibles riesgos que afecten a la población.

El encuentro, liderado por la Subsecretaría de Salud Pública, busca reforzar las competencias del talento humano en salud en la atención preventiva, predictiva y resolutiva, promoviendo un modelo centrado en la atención primaria que aborde al paciente desde una perspectiva integral.

La médica internista María Fernanda Propato resaltó que el enfoque actual no se limita a tratar enfermedades, sino a cuidar el bienestar total del individuo. “La atención debe contemplar aspectos físicos, nutricionales, mentales y sociales. Identificar los riesgos a tiempo nos permite actuar antes de que los problemas de salud se conviertan en enfermedades crónicas”, afirmó.

El espacio de capacitación incluyó talleres prácticos y conferencias sobre detección temprana de patologías como hipertensión, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, además de la importancia de la educación y la prevención en cada etapa de la vida.

El secretario de Salud del Atlántico destacó que este proceso hace parte del compromiso de la administración departamental con un sistema de salud más humano, accesible y enfocado en el bienestar de las comunidades. “Queremos transformar la atención en salud desde la raíz, fortaleciendo el primer nivel y garantizando que cada médico y enfermero esté preparado para atender al paciente de manera integral”, señaló.

Durante la jornada, los profesionales insistieron en la necesidad de aplicar un enfoque humano que tenga en cuenta no solo al paciente, sino también su entorno familiar y social. Este modelo, contemplado en la Resolución 3280 de 2018, permite identificar factores de riesgo como el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar y los problemas de salud mental, ofreciendo atención oportuna y acompañamiento permanente.

El médico Alejandro Majul San Juan, del Hospital de Manatí, explicó que la RPMS permite entender al paciente como parte de un entorno. “No se trata de atender un síntoma, sino de comprender cómo el ambiente, los hábitos y la dinámica familiar inciden en su salud”, señaló. Por su parte, la enfermera Susana Serge, de la IPS Previsalud, destacó que estas capacitaciones fortalecen su rol como multiplicadoras de buenas prácticas. “Nos ayudan a acompañar a los pacientes durante todo su ciclo de vida, promoviendo la prevención y el autocuidado”, agregó.

La Subsecretaría de Salud Pública impulsa la consolidación de los Equipos Básicos de Salud (EBS), que funcionan como enlace entre los servicios de salud y la comunidad. Esta estrategia permite un seguimiento cercano de los casos y garantiza la aplicación efectiva de la RPMS en todo el departamento.

El programa abarca desde controles de crecimiento y desarrollo en la infancia, revisiones auditivas y visuales, esquemas de vacunación y promoción de la salud familiar, hasta tamizajes para VIH, hepatitis, cáncer y enfermedades metabólicas en jóvenes y adultos. En la vejez, la atención se enfoca en la prevención de patologías crónicas y el fortalecimiento de la salud mental y emocional.

Con estas acciones, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la salud preventiva y la excelencia en la atención primaria. “El verdadero éxito del sistema no está en cuántas enfermedades curamos, sino en cuántas logramos evitar”, concluyó la Secretaría de Salud Departamental.