Con el firme propósito de fortalecer los liderazgos juveniles y construir oportunidades desde la educación secundaria, nace en el Atlántico una nueva plataforma llamada “Atlántico es juventud”. Esta iniciativa, que toma vida simbólicamente el 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, está impulsada por el estudiante Francesco Grosso González, de 17 años y en último grado del colegio Marymount de Barranquilla.
Francesco, convencido del poder transformador de los jóvenes, ha comenzado a tocar puertas en instituciones públicas y privadas para articular esfuerzos que mejoren las condiciones y expectativas de vida de los estudiantes del departamento.
“Hay una necesidad real de generar nuevos liderazgos. La salud mental, por ejemplo, ha cobrado vidas entre nosotros y es una de las grandes problemáticas que queremos abordar desde esta plataforma”, afirmó Grosso, quien aparece en redes sociales como @francescogrossog.
Desde su participación en espacios de diálogo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos —OCDE, este joven barranquillero ha venido reuniéndose con líderes de la región para construir una agenda de trabajo orientada al bienestar de los jóvenes.
La plataforma “Atlántico es juventud” busca promover espacios de participación estudiantil, identificar necesidades dentro y fuera de los salones de clase y generar formación en liderazgo y estructuración de proyectos de vida. Grosso también ha sostenido conversaciones con la Secretaría de Educación del Atlántico, entidad que respalda la iniciativa y le ha permitido iniciar acercamientos con estudiantes en municipios como Puerto Colombia, donde ya se han trazado líneas de acción conjuntas.
“Queremos que cada joven del Atlántico sepa que su voz vale, que puede proponer, liderar y transformar su entorno. Esta es una plataforma para sumar, para escuchar y para actuar desde lo que sentimos y vivimos a diario en los colegios”, aseguró Francesco.
Con la meta de ampliar esta red juvenil a otros municipios, el estudiante continúa recorriendo el departamento en busca de alianzas que permitan potenciar el liderazgo, el pensamiento crítico y el compromiso social entre los jóvenes. Grosso ha manifestado su interés en estudiar Economía o Derecho, con la convicción de seguir aportando al desarrollo del Atlántico desde una mirada joven, crítica y constructiva.
“Atlántico es juventud” se convierte así en una ventana de oportunidades y un llamado a la acción desde las nuevas generaciones, convencidas de que el cambio se construye desde el aula hacia toda la sociedad.