La organización Caribe Afirmativo volvió a encender las alertas frente al preocupante panorama de discriminación y amenazas que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el departamento del Atlántico, una situación que ubica a este territorio como el tercero con mayor número de casos de este tipo a nivel nacional, superado únicamente por Antioquia y Bogotá.
Así lo aseguró Wilson Castañeda, director de la organización, quien expresó que buena parte de los episodios de discriminación se están registrando en espacios educativos, tanto en la básica secundaria como en universidades del departamento.
“El departamento del Atlántico es el tercer departamento, después de Antioquia y Bogotá, que registra mayores casos de discriminación, sobre todo en el sistema escolar. Es un asunto que hemos señalado a las Secretarías de Educación y al propio Ministerio, porque debe ser atendido con urgencia”, manifestó Castañeda.
Pero las preocupaciones no se detienen allí. Caribe Afirmativo también denunció la persistencia de amenazas contra personas LGBTIQ+ que lideran procesos de activismo en municipios de la franja oriental del Atlántico y del área metropolitana de Barranquilla, donde han circulado panfletos y se han reportado llamadas intimidantes con el fin de acallar sus voces.
“Nos preocupa que se mantengan amenazas, sobre todo a través de panfletos y llamadas, dirigidas a personas LGBT activistas, en municipios como Malambo, Soledad, Galapa, y otros de la franja oriental. Estas acciones buscan generar miedo y silenciamiento en quienes luchan por los derechos de esta comunidad”, agregó el director.
La denuncia ocurre días después del asesinato de una reconocida lideresa social LGBTIQ+ en El Carmen de Bolívar, un hecho que ha conmovido a defensores de derechos humanos en toda la región y que ha intensificado el llamado de Caribe Afirmativo a las autoridades locales y nacionales para que implementen medidas urgentes y efectivas de protección.
La organización insiste en que se deben garantizar condiciones de seguridad y dignidad para las personas LGBTIQ+, sobre todo aquellas que enfrentan una triple vulnerabilidad por su orientación sexual, su activismo y, en muchos casos, por haber sido víctimas del conflicto armado.
Desde lavibrante.com nos unimos al llamado por una sociedad más respetuosa, diversa y segura para todas las personas, sin distinción de identidad o expresión de género.