PUBLICIDAD

Atlántico elegido por el Viceministerio de Turismo para liderar piloto nacional de servicios sostenibles y de calidad

El Atlántico fue escogido por el Viceministerio de Turismo como uno de los diez departamentos piloto para implementar la estrategia nacional Sistemas Territoriales de Calidad Turística (SITCAT), una iniciativa que busca fortalecer la sostenibilidad, la competitividad y la excelencia en los servicios turísticos del país. Este reconocimiento llega tras la participación del departamento en la convocatoria nacional abierta entre el 19 de agosto y el 15 de octubre, en la cual fue destacada su gestión en materia de infraestructura, conectividad y desarrollo turístico.

La estrategia SITCAT impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene como objetivo promover experiencias turísticas seguras y de alta calidad, mediante la capacitación, certificación y acompañamiento técnico a prestadores de servicios en todo el territorio nacional. En el caso del Atlántico, tres municipios serán seleccionados para iniciar la implementación del modelo, de acuerdo con un proceso de evaluación que será socializado próximamente.

Durante el acto de lanzamiento, el subsecretario de Turismo del Atlántico, Jaime Alfaro, recibió una placa simbólica que acredita al departamento como uno de los territorios pioneros del programa. “Este logro nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con un turismo sostenible, responsable y de calidad. La calidad turística no es un lujo, es una necesidad para posicionar al Atlántico como un destino confiable ante los visitantes nacionales e internacionales”, afirmó Alfaro.

El funcionario explicó que la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, será la encargada de entregar la insignia de calidad a los prestadores turísticos que cumplan con los estándares exigidos. “Ahora empieza el reto más importante: mantenernos certificados y continuar mejorando cada año para que el turismo siga siendo motor de desarrollo y bienestar”, agregó.

Por su parte, Jonathan Martínez Daza, delegado del Viceministerio de Turismo, destacó el potencial del Atlántico para liderar esta transformación y precisó que un equipo de 13 profesionales acompañará el proceso durante los próximos seis meses. “Reconocemos al Atlántico en el marco de la Semana Mundial de la Calidad Turística, bajo el lema ‘Calidad, piensa diferente’. Este modelo, que ha tenido éxito en países como México, permitirá que los municipios seleccionados fortalezcan su identidad turística y consoliden sus proyectos con visión empresarial”, señaló Martínez.

El coordinador territorial designado para el SITCAT en el Atlántico será Wilder de los Reyes, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien recibirá capacitación especializada para replicar el modelo en los municipios participantes.

En la jornada de socialización participaron representantes de los municipios de Puerto Colombia, Soledad y Baranoa, junto a integrantes del clúster de turismo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Subsecretaría de Turismo y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, evidenciando un compromiso conjunto entre el sector público y privado.

El Viceministerio informó que la implementación del SITCAT cuenta con una inversión nacional de $6.094 millones, distribuidos en tres ejes fundamentales: $851 millones para la capacitación del talento humano, $2.600 millones para el desarrollo de una plataforma tecnológica y $2.643 millones destinados a campañas de promoción.

Con este nuevo paso, el Atlántico reafirma su liderazgo en la promoción del turismo sostenible y de calidad, avanzando hacia su meta de posicionarse como un destino competitivo y confiable en el Caribe colombiano y en los mercados internacionales.