PUBLICIDAD

Atlántico activa consejo de seguridad con enfoque de género ante alarmante aumento de feminicidios

En respuesta al preocupante incremento de feminicidios y hechos de violencia contra la mujer en el departamento, la diputada del Atlántico por el Pacto Histórico, Alejandra Moreno Astwood, convocó un consejo de seguridad con enfoque de género que se desarrollará este lunes, como parte del cumplimiento de la ordenanza 2030 de 2024.

La jornada, solicitada a través de la Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico, tiene como propósito central analizar con urgencia el panorama de violencia de género en la región, articular esfuerzos institucionales y proponer medidas que garanticen la vida y la integridad de las mujeres atlanticenses.

“Lo que estamos viviendo es una crisis silenciosa. El aumento de los feminicidios nos exige acciones inmediatas. La convocatoria de este consejo de seguridad es una herramienta prioritaria para fortalecer las estrategias de prevención, protección y justicia”, afirmó la diputada Alejandra Moreno, quien también preside la Comisión Legal de la Mujer en la Asamblea Departamental.

Este espacio contará con la presencia de autoridades departamentales, organismos de seguridad, entes de control, Fiscalía, instituciones defensoras de derechos humanos y organizaciones de mujeres, quienes buscarán revisar y ajustar las políticas públicas existentes, mejorar las rutas de atención, y establecer nuevas acciones de respuesta frente a las violencias basadas en género.

Uno de los principales objetivos del consejo es articular campañas preventivas en los municipios más afectados, al tiempo que se promueve la participación activa de las redes comunitarias de mujeres, colectivos feministas y líderes sociales en la construcción de entornos más seguros.

Moreno subrayó que la gravedad de la situación amerita un enfoque integral y sostenido, en línea con los estándares internacionales de derechos humanos. “No basta con reaccionar. Se necesita una política estructural que castigue a los agresores, proteja a las víctimas y prevenga desde la educación, la cultura y la justicia”.

La realización del consejo se convierte en un llamado urgente a las instituciones para que cumplan su deber constitucional de garantizar una vida libre de violencias para las mujeres del Atlántico, fortaleciendo así el tejido social desde el reconocimiento de la equidad y la dignidad.

Con esta acción, el departamento da un paso decisivo hacia una respuesta más contundente y efectiva frente a una problemática que no puede seguir siendo ignorada. La vida de las mujeres no puede esperar.