El Atlántico está listo para ser escenario de uno de los eventos deportivos más esperados del año: el Giro de Rigo 2025. La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Infraestructura, anunció la finalización de los trabajos del programa Malla Vial 2, con el cual se intervinieron 125 kilómetros de la red secundaria del departamento, de los cuales 90 forman parte del circuito oficial de la competencia, que se disputará el próximo 2 de noviembre con la participación de 8.500 ciclistas entre profesionales y aficionados.
Con una inversión superior a $20.489 millones, equivalentes a 14.394 salarios mínimos, el programa Malla Vial 2 hace parte del Plan Vial Departamental que busca modernizar la infraestructura del Atlántico, fortalecer la conectividad regional y potenciar el turismo deportivo.
El gobernador Eduardo Verano destacó que la carrera será una vitrina para mostrar los avances del departamento en movilidad, convivencia y desarrollo. “Cada kilómetro recuperado impulsa el turismo, mejora la calidad de vida y nos conecta con nuestras raíces. Nos llena de orgullo que el Giro de Rigo recorra vías que reflejan el esfuerzo y la transformación del Atlántico. Este evento demuestra que somos un territorio activo, moderno y lleno de vida”, afirmó el mandatario.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Azael Charris, explicó que los trabajos incluyeron mantenimiento rutinario y periódico con labores de rocería, limpieza de drenajes, sellado de fisuras, parcheo, reposición de capas asfálticas y nivelación superficial. “Nuestro propósito fue garantizar que los ciclistas y visitantes disfruten de un recorrido seguro y cómodo. Cada tramo fue intervenido con criterios técnicos y en articulación con los organizadores del evento para asegurar vías en óptimas condiciones”, precisó el funcionario.
El trazado del Giro de Rigo 2025 cubrirá 165 kilómetros que conectan los principales municipios y atractivos turísticos del Atlántico: la Circunvalar de Barranquilla, la Vía al Mar, Piojó, Aguas Vivas, Usiacurí, Baranoa, Sibarco, Juan de Acosta, Tubará, Cuatro Bocas y la Circunvalar de la Prosperidad.
Además, el equipo de Infraestructura ejecutó obras de estabilización en zonas con erosión y taludes inestables, así como señalización preventiva para reforzar la seguridad de los deportistas y asistentes. “El Giro de Rigo no solo será una fiesta deportiva, sino una oportunidad para proyectar al Atlántico como un referente en infraestructura vial y turismo sostenible. Estas rutas quedarán como legado para los ciclistas y visitantes que eligen el departamento como destino deportivo”, resaltó Charris.
Con el programa Malla Vial 2, la Gobernación del Atlántico avanza en la meta de mejorar 436 kilómetros de vías secundarias y construir 115 kilómetros de nuevas carreteras, consolidando un sistema vial que conecta comunidades, impulsa la economía y fortalece el desarrollo regional.
El Giro de Rigo 2025 rodará sobre un Atlántico renovado, donde las vías no solo conducen al deporte, sino también al progreso.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







