PUBLICIDAD

Así puedes visitar la tumba del papa Francisco en Roma y conocer la programación del luto oficial

Entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor / EFE/Medios del Vaticano / Francesco Sforza / Francesco Sforza (EFE)

Tras una multitudinaria despedida al papa Francisco, quien falleció el pasado 23 de abril, sus restos ya reposan en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, tal como él mismo había solicitado. El funeral oficial se celebró el sábado 26 de abril con la presencia de jefes de Estado, dignatarios internacionales y miles de fieles, y fue seguido por una ceremonia de entierro privada. Desde este domingo 27, los visitantes ya pueden acercarse al lugar donde descansa el pontífice argentino.

Una despedida solemne que reunió al mundo

El funeral comenzó a las 10:00 a.m. (hora local) con una misa en la Plaza de San Pedro, a la que asistieron más de 250.000 personas. La ceremonia, dividida en dos partes, incluyó una procesión con el papa móvil que recorrió seis kilómetros a través de la capital italiana, finalizando en la basílica donde el papa Francisco pidió ser enterrado.

A diferencia de sus predecesores, que suelen descansar en criptas dentro del Vaticano, Francisco eligió un templo mariano, como símbolo de su fuerte devoción a la Virgen. El último papa que pidió ser sepultado fuera del Vaticano fue León XIII, en 1903.

Visitas a la tumba: ¿cuándo y cómo acceder?

Según anunció el Vaticano, la tumba del papa Francisco está abierta al público desde el domingo 27 de abril. Se puede visitar todos los días entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., siendo el último acceso permitido a las 6:30 p.m. La entrada al templo es gratuita.

Además, los espacios del “Polo Museal” de la basílica —como el Museo Histórico Liberiano, la Sala de los Papas, la Logia de las Bendiciones y las excavaciones arqueológicas— están disponibles para visitas de lunes a sábado entre las 9:30 a.m. y las 6:00 p.m. (último ingreso a las 5:30 p.m.). Las reservas pueden realizarse escribiendo al correo: [email protected].

Nueve días de luto: programación especial de misas

Tras el entierro, el Vaticano dio inicio al tradicional periodo de duelo conocido como “Tempore Sede Vacante”, que se extiende por nueve días. Durante este tiempo, se celebran misas en memoria del pontífice, con participación de diversas comunidades religiosas y autoridades de la Iglesia.

Aquí la agenda completa de las Misas de Novemdiales:

  • Domingo 27 de abril (Día 2) – 10:30 a.m., Plaza de San Pedro. Celebrada por el cardenal Pietro Parolin. Participan empleados del Vaticano y fieles locales.

  • Lunes 28 de abril (Día 3) – 5:00 p.m., Basílica de San Pedro. Preside el cardenal Baldassare Reina, en nombre de la Diócesis de Roma.

  • Martes 29 de abril (Día 4) – 5:00 p.m., Basílica de San Pedro. Celebración con los Capítulos de las Basílicas Papales, presidida por el cardenal Mauro Gambetti.

  • Miércoles 30 de abril (Día 5) – 5:00 p.m., Basílica de San Pedro. Cardenal Leonardo Sandri encabeza la misa en la Capilla Papal.

  • Jueves 1 de mayo (Día 6) – 5:00 p.m., Basílica de San Pedro. Preside el cardenal Kevin Farrell junto con miembros de la Curia Romana.

  • Viernes 2 de mayo (Día 7) – 5:00 p.m., Basílica de San Pedro. Liturgia encabezada por el cardenal Claudio Gugerotti en nombre de las Iglesias Orientales.

  • Sábado 3 de mayo (Día 8) – 5:00 p.m., Basílica de San Pedro. Misa con congregaciones religiosas, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime.

  • Domingo 4 de mayo (Día 9) – 5:00 p.m., Basílica de San Pedro. Misa final presidida por el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio.

Un legado que trasciende

El papa Francisco será recordado por su enfoque cercano, su énfasis en la humildad y su deseo de una Iglesia abierta, inclusiva y comprometida con los más necesitados. Su descanso eterno en Santa María la Mayor no solo honra su devoción mariana, sino que representa también su deseo de permanecer cerca del pueblo.

Quienes viajen a Roma en los próximos días podrán ser testigos de este momento histórico, visitar su tumba y participar en las celebraciones que rinden tributo a una de las figuras más influyentes del siglo XXI.