El reciente testimonio del exsenador Álvaro Ashton ante la Jurisdicción Especial para la Paz volvió a encender las alarmas sobre supuestas redes de financiación empresarial que habrían impulsado la expansión del paramilitarismo en la Costa Caribe. Durante la audiencia única de aporte de verdad, realizada en octubre, Ashton reveló nombres de reconocidos empresarios barranquilleros que, según él, habrían respaldado económicamente al antiguo frente José Pablo Díaz de las AUC.
Ashton, investigado por concierto para delinquir agravado y cohecho, busca ser aceptado en la JEP entregando información sobre vínculos entre políticos, empresarios, agentes del Estado y estructuras paramilitares. La magistrada auxiliar Ángela Rocío Martínez le preguntó directamente por personas naturales implicadas en la financiación o instalación de las AUC. El excongresista respondió que sí existieron aportes desde el sector privado para las operaciones del grupo armado en la región Caribe.
Entre los nombres mencionados aparece el del empresario palmero y ganadero Rafael Matera, quien ya había sido señalado en versiones de exjefes paramilitares como Salvatore Mancuso. De hecho, su nombre figura en varias compulsas de copias que la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla ha enviado a la Fiscalía para investigaciones adicionales.
Nuevas movidas en la Fiscalía y un proceso que podría salir de Barranquilla
Caracol Radio conoció que el despacho de la fiscal General analiza la posibilidad de trasladar a Bogotá un proceso relacionado con una denuncia por amenazas en contra de Rafael Matera. La petición fue hecha por el abogado Jhony Mercado, quien afirma que desde 2020 la Fiscalía en Barranquilla no ha avanzado en esta investigación.
Un documento interno indica que el Grupo de Trabajo de Asignaciones Especiales revisará la viabilidad del traslado y podría convocar una mesa de trabajo con la Delegada para la Seguridad Territorial, la Dirección Seccional Atlántico y asesores del despacho de la fiscal General para decidir el rumbo del caso.
El abogado Mercado también denunció un presunto caso de falsa denuncia que, según él, involucra nuevamente al empresario. La Fiscalía le respondió que su proceso hace parte de más de 1.300 expedientes activos y que deberá esperar.
La respuesta del empresario y su defensa
Consultada por este medio, la defensa de Rafael Matera aseguró que desconocen los señalamientos hechos por Álvaro Ashton y que el empresario demostrará su inocencia ante la Fiscalía, como —aseguran— ha ocurrido en procesos anteriores.
Sobre las acusaciones del abogado Mercado, su representante legal afirmó que se trata de una denuncia sin fundamento y recordó que la Fiscalía ya solicitó audiencia de preclusión por inexistencia de la conducta.
Mientras la JEP contrasta las revelaciones del exsenador y la Fiscalía evalúa nuevas decisiones, el caso vuelve a poner bajo la lupa los nexos entre poder político, económico y estructuras armadas que marcaron la historia reciente del Caribe colombiano.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






