PUBLICIDAD

Asesinan a tres agentes penitenciarios en la provincia de Manabí, Ecuador

La violencia carcelaria y el accionar de grupos del crimen organizado vuelven a estremecer a Ecuador. Este lunes, tres agentes penitenciarios fueron brutalmente asesinados mientras se desplazaban por la vía Portoviejo-Calderón, en la provincia costera de Manabí, una de las zonas más golpeadas por la escalada delictiva en los últimos meses.

Los funcionarios, adscritos al Centro de Privación de Libertad N°4 de Manabí, fueron emboscados y atacados con armas de fuego en lo que las autoridades califican como un acto planificado. Los cuerpos sin vida de los servidores penitenciarios quedaron dentro del vehículo en el que se movilizaban, imágenes que ya circulan por redes sociales y que han generado indignación y temor entre la ciudadanía.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI) confirmó el hecho y condenó enérgicamente el ataque:

“Rechazamos y condenamos este tipo de acciones que buscan generar caos y desestabilizar el Sistema Nacional de Rehabilitación Social”, expresó la entidad a través de un comunicado oficial.

Según se conoció, la Policía Nacional del Ecuador ha iniciado operativos de rastreo y búsqueda para identificar y capturar a los responsables de este nuevo acto de violencia. Las autoridades no descartan que los autores pertenezcan a estructuras del crimen organizado que han venido infiltrando el sistema penitenciario.

Ecuador enfrenta una crisis carcelaria y de seguridad sin precedentes

La ola de violencia contra funcionarios del sistema carcelario en Ecuador se da en el contexto de una crisis penitenciaria y de seguridad generalizada, donde bandas del crimen organizado han tomado control de varias prisiones, desatando motines, masacres y fugas masivas de reclusos.

Desde enero de 2024, el país ha sido testigo de una escalada de violencia criminal, que incluyó la toma temporal de un canal de televisión en Guayaquil, amenazas contra jueces y fiscales, y la fuga de líderes narcos como Adolfo Macías, alias ‘Fito’, jefe de Los Choneros. Todo esto obligó al presidente Daniel Noboa a decretar estado de excepción y declarar la existencia de un “conflicto armado interno”.