La Asamblea Departamental del Atlántico aprobó en segundo debate la ordenanza 023 de 2025 que autoriza al gobernador Eduardo Verano adicionar más de 7.260 millones de pesos al contrato destinado a la construcción, mejoramiento y mantenimiento de instituciones educativas oficiales en municipios no certificados del departamento.
El proyecto busca fortalecer la infraestructura escolar en sedes que presentan condiciones críticas, priorizando aquellas que, según un estudio técnico de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe S.A. (Edubar), requieren intervención urgente.
“Nos hemos propuesto garantizar una educación en condiciones dignas para toda la matrícula oficial, y esto solo es posible si invertimos en entornos seguros, modernos y adecuados para el aprendizaje”, expresó el gobernador Verano, al destacar el respaldo de los diputados departamentales.
La inversión será utilizada para continuar las obras en 26 colegios que actualmente presentan un avance del 90 %, y se sumará a los 20 mil millones de pesos aprobados por la Asamblea en 2024, recursos que han sido invertidos en mejoramientos como cubiertas, baterías sanitarias, comedores, cerramientos, pasillos y áreas verdes.
De acuerdo con el secretario de Educación, Leyton Barrios, de las 208 sedes oficiales del departamento, el 80 % tienen más de 80 años de antigüedad, por lo que el reto en infraestructura es enorme. El informe técnico de Edubar identificó 201 sedes con urgencias distribuidas en municipios como Sabanalarga (34), Luruaco (20), Baranoa (22), Repelón (13), Ponedera (12), Galapa (10), Tubará (9) y otros 12 municipios.
El diputado Estefano González, ponente del proyecto, afirmó que la ordenanza responde al clamor de las comunidades durante las sesiones descentralizadas en todo el Atlántico. “Esta inversión es una muestra de voluntad para dignificar la educación en todos los rincones del departamento”, señaló.
Por su parte, el diputado Carlos Rojano enfatizó la necesidad de mayores recursos: “Aunque los más de 7 mil millones son un paso adelante, se requieren cerca de 400 mil millones de pesos para intervenir toda la red educativa. Esperamos que en el presupuesto de fin de año se logre una asignación más robusta”.
La administración departamental reafirmó su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, impulsando acciones integrales como el fortalecimiento de infraestructura, transporte escolar, alimentación y dotación tecnológica, con el objetivo de garantizar permanencia, cobertura y excelencia académica en todo el Atlántico.