PUBLICIDAD

Asamblea del Atlántico aprueba inversión en infraestructura educativa y modificación presupuestal al cerrar segundo periodo de sesiones

Con la aprobación de dos proyectos clave para el desarrollo del Atlántico, la Asamblea Departamental clausuró el segundo periodo de sesiones ordinarias, reafirmando su compromiso con la eficiencia administrativa y el fortalecimiento del sector educativo en el territorio.

El primero de los proyectos avalados contempla la modificación del presupuesto de rentas, gastos e inversiones del departamento para la vigencia 2025. Esta iniciativa, liderada por el diputado Harry Canedo, busca una reorientación responsable de recursos que incluye aportes al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET). Canedo explicó que estas modificaciones, avaladas por la Secretaría de Hacienda, no comprometerán las finanzas futuras y se ajustan a las disposiciones constitucionales que regulan el uso del 10% de ingresos corrientes y el 20% del impuesto de registro.

El segundo proyecto autoriza a la administración departamental a adicionar hasta un 50% al contrato vigente para la ejecución de obras de construcción, mejoramiento y mantenimiento de las instituciones educativas oficiales en municipios no certificados. Esta propuesta, presentada por el diputado Estéfano González, responde a la necesidad urgente de mejorar la infraestructura escolar en zonas vulnerables del departamento.

“El bienestar de nuestros estudiantes empieza por brindarles espacios dignos y funcionales. Esta adición presupuestal demuestra el compromiso de esta Duma con la educación de calidad”, afirmó González durante el debate.

El secretario de Educación departamental, Leyton Barrios, celebró la aprobación del proyecto y subrayó que responde a solicitudes reiteradas de la comunidad educativa. La diputada Lourdes López aprovechó el espacio para pedir atención prioritaria al megacolegio de Candelaria, que requiere con urgencia dotaciones básicas como carpas y material deportivo.

Por su parte, el diputado Carlos Rojano votó a favor del proyecto y destacó que muchas instituciones educativas están en condiciones precarias. “Es nuestro deber garantizar que los niños y jóvenes del Atlántico estudien en ambientes adecuados”, puntualizó.

Durante la clausura, el presidente de la Asamblea, Federico Ucrós Fernández, destacó que de los 11 proyectos presentados por la administración departamental, 10 fueron aprobados, lo que refleja el compromiso legislativo con las metas del Plan de Desarrollo actual. “Avanzamos con responsabilidad, rigor y enfoque social, construyendo un Atlántico más próspero y equitativo”, concluyó.

La jornada marca un nuevo paso hacia el fortalecimiento institucional, la sostenibilidad financiera y la consolidación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de todos los atlanticenses.