PUBLICIDAD

Arrendar con respaldo se convierte en la apuesta clave para transformar el mercado inmobiliario en Colombia

El modelo de arriendo respaldado a través de inmobiliarias formales está revolucionando el mercado inmobiliario en Colombia, donde más de 7,3 millones de hogares viven en arriendo y el sector mueve cerca de $27 billones anuales, según Fedelonjas. A pesar de esta magnitud, una gran parte de los contratos aún se realiza de manera informal, exponiendo a propietarios e inquilinos a riesgos legales, económicos y de seguridad.

El Libertador, compañía del Grupo Bolívar con 70 años de experiencia, ha identificado los riesgos que conlleva la informalidad en los contratos de arrendamiento: desde inquilinos que incumplen pagos o no desocupan el inmueble, hasta estafas por falsos arrendadores y problemas legales por la falta de cláusulas claras o verificaciones de propiedad.

Paola Suárez, vicepresidenta de Mercadeo en Seguros Bolívar y del ecosistema inmobiliario El Libertador – Ciencuadras, advierte que la ausencia de un respaldo legal puede derivar en largos y costosos procesos judiciales, además de afectar el patrimonio de los involucrados. “Muchas veces los contratos no están debidamente formalizados y esto deja desprotegidas a ambas partes”, afirma.

Ante esta realidad, arrendar a través de una inmobiliaria representa la mejor decisión. Estas entidades no solo garantizan el cumplimiento de la Ley 820 de 2003, sino que también se convierten en aliadas estratégicas que utilizan tecnología para evaluar riesgos, establecer precios justos, realizar avalúos, gestionar cobros y facturación, además de ofrecer seguros de arrendamiento.

El Libertador se consolida como líder en este proceso de transformación, con más de 2.200 inmobiliarias aliadas en todo el país y 260.000 contratos de arriendo protegidos. Su seguro de arrendamiento, respaldado por Seguros Bolívar, garantiza el pago de cánones, servicios públicos y hasta reparaciones, brindando tranquilidad tanto al propietario como al arrendatario.

Además, El Libertador impulsa la profesionalización del sector mediante espacios de formación como El Aula, Juntas Consultivas y el Foro Inmobiliario, fortaleciendo la transparencia y la gestión en el gremio.

La invitación es clara: formalizar el arriendo es proteger el hogar, el patrimonio y el bienestar de millones de familias. En un país donde el arriendo es la principal opción habitacional, invertir en respaldo profesional no es un lujo, es una necesidad. La formalidad, con aliados como El Libertador, es el camino para un futuro más seguro en el sector inmobiliario colombiano.