PUBLICIDAD

Ariel Ávila y Diógenes Rosero se perfilan como fórmula de la Alianza Verde para el próximo Congreso

En los pasillos políticos toma fuerza una posible alianza dentro del partido Alianza Verde de cara a las elecciones legislativas de 2026. El senador Ariel Ávila Martínez, reconocido investigador, docente y escritor, estaría listo para buscar la reelección en el Senado acompañado por el economista Diógenes Rosero Durango como candidato a la Cámara de Representantes.

Ávila ha sido uno de los protagonistas de los debates más álgidos en el Capitolio, ganándose un espacio como uno de los legisladores más visibles de la Alianza Verde. Su eventual fórmula, Diógenes Rosero, es actualmente vicerrector financiero de la Universidad Autónoma del Caribe y ha desempeñado un papel clave en el proceso de nacionalización de la institución, proceso respaldado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y que cuenta con expectativa frente al apoyo del presidente Gustavo Petro.

De aceptar esta propuesta, Rosero dejaría su cargo en la Autónoma del Caribe en un momento decisivo para la consolidación de la universidad, lo que representaría una baja sensible para su equipo directivo. Sin embargo, su trayectoria política y académica lo posiciona como un actor relevante dentro de la Alianza Verde y un potencial competidor en el escenario electoral.

Cabe recordar que en 2018 Rosero se postuló a la Alcaldía, alcanzando más de 20 mil votos, lo que evidenció un caudal electoral importante en el Atlántico. Este antecedente, sumado a su experiencia en el sector educativo y financiero, podría convertirlo en una carta estratégica para fortalecer la representación del partido en la Cámara.

Aunque aún no se ha oficializado la fórmula, en círculos políticos se percibe que esta dupla podría consolidar un bloque sólido dentro de la Alianza Verde y aportar a su renovación interna en vísperas de un Congreso que enfrentará debates clave sobre reforma política, educación superior y descentralización.

Con este panorama, el partido evalúa el impacto de una fórmula Ávila-Rosero que combine experiencia legislativa y capacidad técnica para dar respuesta a las demandas ciudadanas y fortalecer la agenda programática del movimiento en la región Caribe y el resto del país.