PUBLICIDAD

Aníbal Gaviria queda oficialmente como el candidato de la Fuerza de las Regiones tras la renuncia de Juan Carlos Cárdenas

La coalición Fuerza de las Regiones vive horas decisivas. En plena sesión de debate, el exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas anunció que se retira de la contienda presidencial, dejando el camino despejado para que el exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria se convierta en el candidato único del movimiento.

La dimisión de Cárdenas ocurrió poco después de la renuncia de Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, quien argumentó que la multiplicidad de precandidatos dificultaba consolidar una propuesta fuerte para las elecciones de 2026. “Es momento de tomar decisiones y no tengo miedo de tomarlas”, manifestó Zuluaga, reiterando que continuará respaldando a quien garantice la defensa de las regiones.

Cárdenas, por su parte, explicó que las encuestas internas ya marcaban una tendencia clara a favor de Aníbal Gaviria. “Vamos a decirle a los colombianos que la palabra en política es sagrada”, afirmó, destacando que la Fuerza de las Regiones no se reduce a la contienda presidencial, sino a un proyecto profundo de descentralización y autonomía territorial.

De cara a las consultas populares previstas para marzo de 2026, Cárdenas aseguró que junto a Zuluaga respaldará el proceso de unidad que la coalición está intentando consolidar. “Aníbal Gaviria sin duda nos representará perfectamente en ese siguiente paso”, expresó.

Con los dos retiros confirmados, Aníbal Gaviria se convirtió oficialmente en el aspirante que llevará las banderas de este bloque regional. En su intervención, agradeció la confianza depositada por los exprecandidatos, mandatarios locales y ciudadanos que han apoyado la iniciativa desde su lanzamiento.

“Quiero agradecer también a Juan Guillermo, a los alcaldes y gobernadores que nos han acompañado, a los millones de colombianos que participaron en la recolección de firmas, y comprometerme a llevar en alto la bandera de la autonomía y la descentralización como columna vertebral”, expresó Gaviria.

La Fuerza de las Regiones continúa así su apuesta por posicionar una agenda territorial fuerte en las elecciones de 2026, en un momento en el que la descentralización y el fortalecimiento regional vuelven a tomar protagonismo en el debate nacional.