En la clausura del Congreso Empresarial de la Andi, el presidente del gremio, Bruce Mac Master, lanzó un contundente mensaje sobre la situación actual del país. Según afirmó, “Colombia enfrenta un desorden institucional y de seguridad por la falta de liderazgo y decisiones erráticas del Gobierno, lo que amenaza el bienestar de toda la sociedad”.
En su discurso, Mac Master hizo un llamado a la unidad nacional y destacó la responsabilidad ineludible del empresariado en la defensa de la democracia, el impulso económico y la promoción de la seguridad ciudadana. A pesar del difícil contexto, el dirigente proyectó una visión optimista de una Colombia pacífica y próspera, construida con el esfuerzo colectivo.
El líder gremial se refirió al asesinato de Miguel Uribe, al que calificó como una tragedia que refleja la persistencia de la violencia política en el país. “No es un hecho aislado, es la consecuencia de un deterioro institucional y de la seguridad que el gobierno no ha sabido contener”, expresó. Además, advirtió que no se puede permitir que “el miedo marque la ruta ni que la violencia nos arrastre de nuevo a épocas oscuras dominadas por el terrorismo, la división y la impunidad”.
Durante su intervención, subrayó que el Congreso de la Andi logró congregar a líderes, empresarios y ciudadanos, lo que demuestra que “somos más las personas que queremos construir y trabajar sin descanso por Colombia”. Insistió en que la defensa de la democracia no puede limitarse a lo institucional o empresarial, sino que debe ser un compromiso ciudadano que se traduzca en diálogo constructivo, empatía y colaboración colectiva.
Mac Master describió al sector empresarial como un “motor de tejido social y económico” que sostiene el empleo, impulsa el desarrollo y defiende las reglas de convivencia. Recalcó que una de sus mayores responsabilidades es “desterrar la incertidumbre y el miedo para recuperar la capacidad de generar inversión y emprendimiento”, y que para ello “la seguridad es indispensable”.
El presidente de la Andi también enfatizó que el empresariado tiene la tarea de inspirar confianza y tender puentes, siendo un actor clave en la búsqueda de soluciones que fortalezcan al país en medio de los desafíos actuales.
Finalmente, compartió una visión esperanzadora de futuro: “creemos en la capacidad de soñar con una Colombia mejor, en la fuerza de su gente, en la fuerza de sus empresas y en la fuerza de sus colaboradores”. Concluyó con un llamado a cada colombiano a ser “guardián de la democracia, constructor de paz y protagonista en la acción de levantar una mejor nación”.