El expresidente Álvaro Uribe Vélez planteó una nueva iniciativa legislativa que busca otorgar una sentencia absolutoria a los militares involucrados en la retoma del Palacio de Justicia, ocurrida los días 6 y 7 de noviembre de 1985. La propuesta fue anunciada por el exmandatario a través de sus redes sociales y dirigida a la bancada del Centro Democrático en el Congreso de la República.
Uribe pidió a los congresistas de su partido trabajar en la creación de una ley o un Acto Legislativo que otorgue beneficios judiciales a los miembros de las Fuerzas Militares que participaron en las operaciones de rescate durante la toma del Palacio por parte del grupo insurgente M-19. Según el expresidente, la iniciativa busca reconocer la actuación de los uniformados y reivindicar su papel en uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país.
“Solicitaré a la bancada del Congreso del Centro Democrático buscar, en coalición, una ley o un Acto Legislativo que a los militares que participaron en el rescate del Palacio de Justicia —condenados o todavía en investigación o juicio— les conceda todos los beneficios equivalentes a una sentencia absolutoria”, escribió Uribe en su mensaje público.
Pediré a la bancada del Congreso del Centro Democrático buscar en coalición una ley o un Acto Legislativo que a los militares que participaron en el rescate del Palacio de Justicia, condenados o todavía en investigación o juicio, les conceda todos los beneficios equivalentes a…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 5, 2025
El exmandatario también pidió que la iniciativa incluya un reconocimiento póstumo a los uniformados fallecidos, subrayando que el propósito del proyecto es “reparar una deuda histórica” con quienes, según él, “cumplieron su deber en defensa de la institucionalidad”. “Deploro que sea tarde, pero es de justicia”, añadió Uribe, quien recalcó que la medida no implicaría eliminar la responsabilidad del Estado en los hechos ocurridos, sino evitar que esta se extienda de manera individual a los militares involucrados.
El exjefe de Estado enfatizó que la propuesta debe formularse con un texto “que no afecte el honor militar”, buscando así un equilibrio entre el reconocimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas y el respeto a las víctimas. “La responsabilidad del Estado se mantiene, pero no debe recaer sobre los soldados que cumplieron órdenes en un contexto de guerra interna”, puntualizó.
El debate sobre la retoma del Palacio de Justicia sigue siendo uno de los más sensibles en la memoria nacional. El asalto del M-19 y la posterior intervención militar dejaron alrededor de 90 personas muertas y 11 desaparecidas, entre ellas magistrados, empleados judiciales y civiles. A lo largo de las décadas, las investigaciones han señalado violaciones a los derechos humanos cometidas durante la operación militar, lo que ha llevado a condenas y procesos judiciales contra varios oficiales.
Con esta propuesta, Álvaro Uribe reabre un debate jurídico y político que toca fibras profundas en la historia del país. Mientras algunos sectores apoyan su llamado como un acto de reivindicación hacia las Fuerzas Armadas, otros advierten que podría interpretarse como un retroceso en materia de verdad, justicia y reparación para las víctimas de uno de los episodios más trágicos del conflicto colombiano.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




